¿Qué medidas estudia el gobierno para liquidar los stocks?

Las casi 10 millones de toneladas almacenadas en silobolsas representan para el Gobierno u$s 2 mil millones. Las medidas que estudia el kirchnerismo para forzar las ventas.

28/08/2012 |

En las últimas horas se supo que un grupo de importantes funcionarios del Gobierno nacional estudian medidas para que los productores de soja liquiden la cosecha 2011/12 que todavía almacenan en silobolsas desde los meses de abril/mayo pasado.

Sin embargo, consultando a varios especialistas del sector agropecuario, la pretensión del kirchnerismo no será sencilla de implementar dado que requeriría métodos de presión inéditos en la historia del mercado sojero argentino.

El dato crucial que genera ruido y que está siendo analizado por el Gobierno es que en la actualidad se encuentran almacenadas un récord de al menos 9 o 10 millones de toneladas de soja en silobolsa (inmensas bolsas que se dejan sobre el campo almacenando el grano) correspondientes a la cosecha pasada.

El efecto silobolsa

Los analistas consultados explicaron que esta tecnología de origen argentino revolucionó el ámbito de la comercialización de granos al generar una redistribución de fuerzas fenomenal entre una demanda muy concentrada y una oferta ultra-atomizada.

“El silobolsa es una innovación que en los últimos años transformó el sistema de comercialización de granos al brindar a los productores la posibilidad de dosificar ventas en el transcurso de toda la campaña agrícola” dijo el analista Gustavo López.

“Los productores que no hayan vendido su cosecha a esta altura del año, muy difícilmente tengan la necesidad de hacerlo ahora a menos que les ofrezcan un precio que realmente justifique esa acción”, agregó López.

La retención de soja por parte de los productores no es casual: en medio de una inflación anual del orden del 25 por ciento y un virtual desdoblamiento cambiario la moneda más “dura” en la Argentina es precisamente la soja.

Es decir, pase lo que pase con la coyuntura local e internacional, la soja siempre seguirá manteniendo su valor relativo. En cambio, no puede decirse lo mismo del trigo o el maíz (que han dejado de ser un commoditie para transformarse en un bien social).

Las medidas en estudio

En el kirchnerismo hay preocupación dado que (con un precio que de 630 u$s/tonelada) la retención de 10 millones de toneladas de soja por parte de los productores representa alrededor de u$s 2000 millones para el Gobierno sólo en concepto de retenciones.

Por tal motivo, fuentes oficiales contaron que Norberto Yauhar, Axel Kicillof y hasta Guillermo Moreno estudian implementar un mecanismo por medio del cual se pueda suspender del Registro de Operadores de Granos a los productores que no vendan soja.

Asimismo, dichos funcionarios evalúan castigar a esos productores que se niegan a vender soja apostando a recibir un mejor precio aumentándoles de manera considerable la presión tributaria (algo que se desconoce cómo se llevaría a cabo).

También se supo que existieron una serie de comunicaciones de Moreno con algunos de los principales exportadores del país para que aumenten el precio de la soja disponible en el mercado local de manera tal de intentar captar mayores volúmenes del producto.

En este contexto, la puja por la soja entre la oferta y la demanda ya se está reflejando en el mercado local. En la jornada de este lunes (a pesar de la caída de precios en Chicago) en la zona de Rosario los precios ofrecidos por la soja registraron subas.

De esta manera, la soja con descarga inmediata cotizó a 1910 $/tonelada (en el marco de un intento de los exportadores por tentar a los productores que todavía almacenan el producto), mientras que se pagó 335 u$s/tonelada por la soja con entrega en mayo.

 

La Política Online

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057