¿Cómo y cuándo realizar las aplicaciones?

La instalación de una estación meteorológica al equipo pulverizador puede marcar la diferencia entre aplicar y no aplicar.

09/04/2012 | Pulverizaciones

El desarrollo tecnológico de las maquinarias agrícolas apunta a la optimización de los recursos. A las aplicaciones de los agroquímicos se le suma el registro de los datos meteorológicos. En este sentido, el Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar –Buenos Aires– desarrolló un sistema que transmite en tiempo real si existe o no riesgo de deriva y decidir si continúa o detiene la pulverización.
Andrés Moltoni, del Laboratorio de Electrónica del Instituto de Ingeniería Rural delINTA Castelar, explicó que “esta herramienta fue pensada para monitorear la calidad de las aplicaciones y reducir los riesgos de deriva en zonas periurbanas. De esta manera, el operador tiene la información necesaria para tomar la decisión de suspender o detener las aplicaciones de agroquímicos en las cercanías de los pueblos”.
El sistema desarrollado permite la transmisión en tiempo real de las variables relevantes para la aplicación de agroquímicos. A esto se le suman los datos agrometeorológicos que son registrados por una pequeña estación meteorológica incorporada al sistema y al equipo pulverizador.
“Todos los datos son enviados –señaló Moltoni– en tiempo real, por GPRS a un servidor centralizado que permite el monitoreo instantáneo y la posterior auditoria de todas las variables de una o varias máquinas pulverizadoras”. Con esta información se puede establecer el riesgo de deriva de los agroquímicos y tomar una decisión respecto a continuar o no la aplicación.
De acuerdo con Gerardo Masia, del Laboratorio de Pulverizaciones de ese Instituto de INTA, “a los avances de los últimos años se suman las nuevas herramientas generadas por la electrónica, la computación y la telemetría: sistemas de guiado y software de conteo de gotas, entre otros”.
Los operadores de las máquinas de nueva generación requieren de un manejo en tiempo real de toda la información necesaria para una aplicación sin riesgos: un manejo abusivo, inadecuado o irresponsable puede generar efectos nocivos sobre la salud de los aplicadores, de los consumidores, del ambiente y de la sociedad en general.

La estación meteorológica en detalle
Es un aparato de tamaño reducido, protegido por una carcasa compacta a prueba de rayos ultravioletas, impermeable y resistente a los agroquímicos. No tiene partes móviles y registra variables meteorológicas como: temperatura del aire, humedad relativa, delta T, punto de rocío, factor de enfriamiento por el viento, presión barométrica, velocidad y dirección del viento aparente, velocidad y dirección verdadera del viento mediante transductores ultrasónicos, sumado a la velocidad y dirección del vehículo por GPS o dispositivos de posicionamiento global.
El equipamiento cuenta con sensores conectados a la máquina, una estación meteorológica instalada en la pulverizadora y un hardware centralizador que posee conectividad GPRS (Celular) para la transmisión de datos en tiempo real. “En caso de no poseer cobertura celular, el hardware almacena los registros y cuando la máquina ingresa a una zona con servicio, se transmiten todos los datos almacenados”, indicó Moltoni.
En 2011, el Monitoreo remoto de pulverizaciones recibió el primer premio a la innovación tecnológica, en la categoría Innovaciones de Origen Nacional-Agricultura de Precisión.
“Mediante un convenio de vinculación tecnológica con la empresa Gustavo Casal y Cía. S.R.L. logramos desarrollarlo e instalarlo en las pulverizadoras. El próximo paso será la comercialización”, aseguró el investigador del laboratorio de electrónica.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057