La reducción mundial de trigo beneficiaría a la Argentina

Al mal clima que afecta a los Estados Unidos, ahora se suman las malas condiciones a Rusia y Europa, regiones donde el trigo empieza a reducirse y La Argentina podría verse favorecida por los buenos precios.

27/08/2012 | Habría 32 M de toneladas menos

Al mal clima que afecta a los Estados Unidos, ahora se suman las malas condiciones climáticas en Rusia y Europa, regiones donde el trigo empieza a reducirse, lo que hará que su producción caiga a nivel mundial.

La Argentina podría verse favorecida por los buenos precios. Para hoy se espera el análisis final respecto de los cultivos en Norteamérica, lo que hizo que el mercado se muestre “cauto” terminando en baja.

El último informe del USDA señaló que Rusia, Ucrania y Kazajstán, principales productores mundiales de trigo, tendrán una caída de 32% debido a que las heladas y el clima seco redujeron los cultivos. A agosto, entre las tres naciones mantienen una producción de 69 millones contra los 101 millones de toneladas de la campaña 2011/2012.

Ante este panorama, el USDA adelantó que el cereal caerá cerca de 32 millones de toneladas para 2013 respecto del ciclo pasado, frente a una demanda que crecerá respecto de la situación de julio en 3 millones de toneladas. En resumen, habrá una baja de los stocks mundiales en 20,4 millones.

El escenario mostraría beneficios para el país a partir de los cambios en la comercialización por la eliminación de los cupos de exportación por la apertura total de una sola vez y no a cuentagotas. Y esto ya se ve en los datos de la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura; muestran que al momento las cerealeras ya adquirieron 2.6 millones de toneladas contra las 730.000 de 2011. La mejora es de 250 por ciento.

Un beneficio de las modificaciones es que el precio que pagaban las exportadoras se acercó mas a la capacidad de pago que publica diariamente Agricultura. Y si bien “al principio hubo bastante similitud entre ambos valores, hoy volvieron a distanciarse”, dijeron varios operadores. Ayer el pago de las multinacionales fue de $966 por tonelada contra los $1.118 publicados por el organismo oficial. La diferencia es de u$s30 contra los u$s60 del año pasado. Un tema que fue denunciado insistentemente por la Mesa de Enlace.

Según publicó Bae, el mercado ya tiene asumido que bajará la cosecha de trigo, y según Chicago se paga a u$s332 para la posición marzo 2013. Hace un año era de u$s300, lo que significa una ganancia de 11 por ciento. Esto podría mejorar conforme la situación climática no presente cambios.

Sin embargo, la siembra para la campaña 2012/2013 caería 23% en campos ubicados en la provincia de Buenos Aires, con un total de 1,88 millones de hectáreas, en áreas donde ganó terreno el cultivo de cebada, según los datos aportados por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario.Chicago. Ayer los mercados de granos bajaron en promedio 2%, mostrando una “cautela” ante el informe que dará hoy el USDA, que estaría confirmando la grave situación de los cultivos, en especial de la soja y el maíz ya informada el lunes pasado.

El poroto quedó en u$s634 la tonelada, perdiendo 1,2%, contra un maíz que cedió 2,4%, quedando finalmente en 318 dólares. Para el trigo, el retroceso también es de 2,4%, cotizando en 321 dólares. Igualmente, todos los precios siguen siendo los máximos históricos.

En los EE.UU. los productores adelantarían la siembra debido a que el clima seco continuará la siguiente semana. Si lloviese, el escenario implicaría alguna mejora para la soja, pero ya es tarde para el maíz.

 

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057