.: MOMENTO DE CAMPO :.

Recomendaciones para evitar incendios en campos

Uno de los peores enemigos del campo durante el período estival es la ocurrencia de focos de incendio. 

02/01/2018 | Agropecuaria

En este sentido especialistas del INTA comparten una serie de recomendaciones para prevenirlos y reducir su aparición.

Medidas Preventivas

Los técnicos coinciden en la importancia de mantener alambrados, cortafuegos, picadas e instalaciones libres de vegetación con arado o rastra de discos en una franja de ocho metros a cada lado del alambrado en los potreros con vegetación baja y de 20 metros en los campos con monte.

Indican que también es importante no dejar materiales inflamables expuestos a altas temperaturas como leña, papel, pintura y/o combustibles, como así también mantener los accesos despejados y tanques australianos llenos de agua.

A su vez, señalan la importancia de realizar corta fuegos de 20 metros, en los potreros linderos a las rutas o líneas férreas, ubicados entre el alambrado y la vía de comunicación. Asimismo, entienden que es necesario coordinar con municipios y vialidad provincial-nacional el mantenimiento de las banquinas de rutas.

Por su parte, para el interior del establecimiento, los técnicos del INTA recomiendan mantener los márgenes de alambrados libre de vegetación. Y, cuando se realicen quemas de potreros, avisar con 72 horas de antelación a los cuarteles de bomberos más cercanos para una buena planificación.

En todos los casos remarcan que resulta de suma trascendencia tener muy en cuenta los factores climáticos como parámetros de temperatura, humedad y viento para realizar quema controlada, para lo cual es importante consultar los pronósticos meteorológicos.

Prevenir en vez de combatir

Entre las recomendaciones, los técnicos del INTA, llaman a los productores a reflexionar y a ponderar el costo de las tareas de mantenimiento y prevención por sobre el de reposición de las eventuales pérdidas que pueda ocasionar un incendio.

En esta línea, indican que los incendios de 2016 y 2017 fueron en un 70 % originados por el hombre y en un 30 % causados por las tormentas eléctricas, al tiempo que resaltó: “El origen del fuego, muchas veces, está relacionado con la época o estación del año y los lugares turísticos o de mucho tránsito”, menciona el informe difundido. 

Fuente: Agroverdad

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057