Brasil abrió puertas al trigo ruso y Argentina competidor

El Gobierno de Rusia había clausurado las importaciones de carne bovina proveniente de Brasil, razón por la cual el gobierno del país vecino decidió apurar el ingreso del cereal ruso.

20/12/2017 | Terreno comercia local

Según Infocampo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, publicó el miércoles la instrucción normativa 47 que revisa el Reglamento de 2009 para las importaciones de trigo de Rusia.

Según el secretario de Defensa Agropecuaria del ministerio, Luis Rangel, advirtió que el ingreso se demoraba porque el producto ruso presenta la posibilidad de ingresar determinadas plagas (específicamente malas hierbas).

El secretario indicó que la fumigación es el previsto, dado que para ese tipo de plaga sólo se puede hacer con bromuro de metilo, gas que está en desuso en el mundo.

El producto sólo estará destinado al consumo, y no como semilla. Pero según comentan fuentes no oficiales, el apuro de aprobar el retorno de la importación de trigo ruso por parte del gobierno brasileño se debe a que el país euro-asíatico cerró sus puertas a la carne bovina por los casos de carne fraca.

A través de esta medida recientemente adoptada, Brasil espera la rápida reapertura del mercado de carne ruso

¿Pierde terreno comercial la Argentina con el ingreso de trigo ruso en Brasil?

Para responder a esta pregunta el especialista en mercados, consultor privado, y director de AgriPac, Pablo Adreani, explicó que “lo que hizo Brasil fue negociar con Rusia a cambio de la apertura de trigo por pollo y carne bovina”.

“En teoría no debería de influir con el mercado argentino de trigo porque sería un saldo complementario. Además, a igualdad de condiciones (calidad), el de Rusia va a llegar más caro que el argentino”, indicó Adreani.

Además, “Brasil nos va a comprar cerca de 5 o 6 millones de toneladas de trigo y prevé un récord de importación de 8 millones de toneladas, dado que fracasó su producción doméstica del cereal”, concluyó el especialista.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057