¿Puede la soja llegar a $ 2.000?

El informe semanal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) mostró que el maíz continúa en un 23 por ciento.

24/08/2012 |

El mercado de futuros de Chicago volvió a registrar subas en respuesta a lo que se observa en los campos estadounidenses, a partir del informe del estado de los cultivos y los reportes diarios que efectuó el Pro Farmer Crop Tour que se realiza esta semana en la región productora del Medio Oeste para evaluar los cultivos de maíz.

 El mercado de futuros de Chicago volvió a registrar subas en respuesta a lo que se observa en los campos estadounidenses, a partir del informe del estado de los cultivos y los reportes diarios que efectuó el Pro Farmer Crop Tour que se realiza esta semana en la región productora del Medio Oeste para evaluar los cultivos de maíz.

El informe semanal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) mostró que el maíz continúa en un 23 por ciento en la categoría de bueno a excelente, sin cambios respecto del dato anterior; mientras que la soja mejoró un punto porcentual. Sin embargo, ambos están muy por debajo de los registros de los últimos años como consecuencia de la mayor sequía que enfrenta el país en los últimos 56 años.

Para el maíz, comenzó la cosecha estadounidense con un avance, al domingo pasado, del 4 cuatro del área; registrando la mayor recolección de la historia a la misma fecha con un promedio de tan solo el uno por ciento.

Éste no fue el único dato que se conoció respecto de los cultivos estadounidenses esta semana. El Crop Tour comenzó el recorrido por los campos observando rindes inferiores a los calculados por el Usda en el informe de agosto, noticia que no sorprendió al mercado pero igualmente generó importantes subas en los precios futuros. Estos alcanzaron máximos históricos para el maíz y la soja en el mercado de referencia con perspectivas de continuar en los próximos meses por la poca oferta disponible y sin señales claras de un racionamiento de la demanda en el corto plazo.

Soja. Esta semana la consultora Oil World señalaba que los precios podrían alcanzar niveles récord, ante la falta de alternativas que forzaría a los consumidores a competir por los suministros, tras una pobre cosecha en Estados Unidos y Sudamérica. "Los ajustados suministros mundiales de soja serán muy severos y sin precedentes en septiembre 2012/febrero 2013, lo que requerirá un racionamiento de la masiva demanda que será difícil de lograr", dijo.

La suba de precios continúa reflejándose en el mercado local, donde la soja disponible llegó a negociarse a 1.920 pesos y a 335 dólares la correspondiente a la nueva cosecha en los mercados a término.

Con una mejora de casi 90 pesos en la semana para la mercadería física, muchos se preguntan si podrá llegar a los dos mil pesos.

Para que esto suceda, la soja en el mercado externo debería estar subiendo unos 17 dólares en los próximos días y el comportamiento de los precios en los últimos días nos dice que todo es posible.

Los cereales, por su parte, también muestran valores alentadores para la próxima cosecha. El maíz entrega en abril 2013 pudo negociarse hasta 205 dólares, mientras que el trigo -a 220 dólares- es una buena oportunidad de negocio, por la reciente evolución en la comercialización del producto de los últimos años.

 

La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057