Evaluarán el funcionamiento de la cadena de competitividad

Los tamberos acordaron con la subsecretaria de Economía de la Nación “realizar un estudio pormenorizado de cada uno de los eslabones de la cadena de competitividad del sector lechero”, informó el vicepresidente de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos (Caproler), Horacio Mihura.

24/08/2012 | Sector lechero

Los tamberos acordaron con la subsecretaria de Economía de la Nación “realizar un estudio pormenorizado de cada uno de los eslabones de la cadena de competitividad del sector lechero”, informó el vicepresidente de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos (Caproler), Horacio Mihura, quien consideró: “se va demostrar que el productor es el que más gasta y el que menos se lleva, por lo que esperamos que el gobierno finalmente tome alguna medida con respecto al control de precios y comercialización de la leche”.

Mihura indicó que “el gobierno va a hacer este estudio de competitividad, es decir que van a analizar cuanto invierte y se lleva cada eslabón”, y agregó: “se sabrá cuánto gasta el productor en un litro de leche y cuanto del litro de leche de la góndola se le paga, lo mismo para los que hacen la pasteurización, etc, y el que comercializa”.

En tanto, el dirigente explicó que “ayer (por el miércoles) se reunió la Mesa Nacional de Lechería y se comenzó a juntar todos los datos de cada una de las regiones para unificar la información que se le va a suministrar al ministerio de Economía, cartera que trabajará en el estudio”.

“Desde el ministerio nos dijeron que estiman que en 60 días debería estar hecho este trabajo, pero los productores ya anticipamos que es mucho tiempo para los tamberos, teniendo en cuenta que necesitamos soluciones urgentes a los problemas del sector”, afirmó Mihura y señaló: “esperamos que no sea una medida para dilatar decisiones políticas sobre el precio de la leche y que con este anuncio se busque solamente frenar los reclamos”.

Además, consideró que “este estudio ratificará lo que venimos diciendo hace tiempo, que los tamberos somos los que más invertimos y los que menos nos llevamos”. Por eso, “entendemos que luego de tener los resultados, el gobierno tomará alguna medida”.

 

De todas maneras opinó que “con esta medida logramos una intervención por parte del Estado y esperamos terminar con nuestro objetivo que es un control de los precios y la comercialización”.

En Entre Ríos

Mientras tanto, “el pedido de audiencia que le hicimos al gobernador Sergio Urribarri y al ministro de la Producción de la provincia, Roberto Schunk, para plantear la situación del tambero en Entre Ríos, no fue contestado”, dijo Horacio Mihura.

Ante este escenario, “decidimos esperar hasta la semana que viene y analizar la posibilidad de hacer alguna medida de fuerza”. “Ahora no podemos hacer nada debido al mal estado de los camines de la producción y ni siquiera podemos sacar la leche de los tambos”, finalizó.

 

AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057