Entre Ríos incorporó zarzamora y frambuesa a su producción

La producción frutícola tradicional de cítricos de la región del NE de Entre Ríos ha incorporado otros cultivos frutales intensivos, como arándano y zarzamora, frutas finas, muy perecederas y muy apreciadas en su consumo.

29/11/2017 | Economías regionales

Los berries o frutas finas incluyen cultivos de diferentes familias como arándanos, zarzamoras, frambuesas y sus híbridos las cuales son de reciente desarrollo en Argentina. La producción de berries es intensiva en mano de obra y capital y generan alta rentabilidad en pequeñas superficies y actúan como movilizadoras de las economías locales y regionales.

En los últimos años la producción frutícola tradicional de cítricos de la región del NE de Entre Ríos ha incorporado otros cultivos frutales intensivos, como arándano y zarzamora, frutas finas, muy perecederas y muy apreciadas en su consumo por sus características nutraceúticas.

Si bien se producen moras en Entre Ríos (Concordia y Nogoyá), la superficie es poco significativa, mientras que el arándano tiene un mayor desarrollo en esta región. La incorporación de estos frutales permite diversificar la producción frutícola actual aprovechando el uso de capital ya existente y amplía la oferta frutícola de la región.

El manejo racional y sustentable de los cultivos se logra conociendo los requerimientos ambientales, nutricionales y sanitarios. Los berries necesitan de intensivos cuidados y su perecibilidad impone requerimientos muy específicos en postcosecha y transporte.

Una de las principales ventajas en Entre Ríos es que existe una fuerte tradición en el cultivo de frutales, por lo tanto existe mano de obra calificada en el manejo de cultivo de estas características y existe experiencia en el manejo y comercialización de arándano.

Los berries son originarios de otros países, gran parte del manejo realizado se basa en información proveniente de otras regiones, que cuentan con distintas variedades y con condiciones agroecológicas distintas de las que presenta esta zona. Existe muy poca experiencia a nivel regional en la producción de frutas finas y es necesario ajustar las medidas de manejo y comercialización de estos cultivos no tradicionales a las condiciones agroecológicas locales y realizar la transferencia de conocimientos a los productores.

Acompañando esta incorporación de nuevos cultivos el Área frutales de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA de Concordia ejecutó un proyecto para "transferir conocimientos y lineamientos necesarios para el desarrollo de un cultivo alternativo novedoso que se integre al cluster frutícola del NE entrerriano para una mayor oferta y diversificación productiva".

Las actividades realizadas de este proyecto del INTA incluyen:

Lote implantado en la EEA Concordia con zarzamoras, frambuesas y sus híbridos: situado cercano a un lote existente con cítricos y arándanos de alta densidad, con fines de experimentación y demostración de la integración productiva de otros berries a los cultivos tradicionales existentes en la región.

Las actividades planificadas que se concretaron fueron las siguientes:

-Se incluyó la instalación de estructuras para protección contra irradiación solar. Se instalaron sistema de tutorado en zarzamora y frambuesa y se realizó un manejo con fertirriego.

-Se registraron las etapas fenológicas y el crecimiento de los frutos en arándanos y zarzamoras.

-Se realizó el relevamiento de las enfermedades e insectos. Se aplicó un manejo sanitario de acuerdo a los protocolos buenas prácticas agrícolas (BPA).

-La cosecha de fruta se realizó con personal entrenado y capacitado para el manejo de frutas altamente perecederas.

-El tratamiento de la fruta en postcosecha se realizó de acuerdo a las exigencias de los mercados de exportación.

Módulo tecnológico de evaluación:

Se ubicó dentro de un lote comercial de frambuesa y zarzamora de una hectárea plantado en octubre de 2010.

Se realizó la experimentación adaptativa y se cuenta con información base sistematizada de la producción de berries para la región Noreste de Entre Ríos.

Esta actividad se realizó durante 2013 y 2014 en colaboración con la empresa Frutos del Litoral que posee una quinta comercial con zarzamoras variedad Tupi ubicada en Estancia Grande, sobre Ruta Nacional 14 en Concordia. En este cultivo comercial se realizó el seguimiento de etapas fenológicas y evaluación de calidad de fruta de zarzamoras variedad Tupi en dos sistemas de manejo, un cultivo bajo cubierta y otro sistema tradicional al aire libre.

Trabajaron en este proyecto los profesionales del EEA del INTA Concordia: María Fernanda Rivadeneira, Alejandro Battistella; Pablo Cavigliasso; Fernando Bell, y María Inés Plata.

Fuente: Mundo Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057