Se frena exportación de arroz desde Concepción del Uruguay

"Lamentablemente barcos de arroz no van a llegar hasta el próximo año", confirmó el presidente del puerto de Concepción del Uruguay, Claudio Camparo. Preocupa la situación de los estibadores.

09/11/2017 | Hasta el próximo años

Frente a un mercado internacional estancado en bajos ritmos de crecimiento con una sobrecapacidad de la industria naviera y tarifas por el suelo, las grandes líneas en el mercado portuario apuestan a fusiones y adquisiciones para acaparar el segmento y desprenderse de negocios poco competitivos y recuperar rentabilidad.

Claudio Camparo, presidente del puerto de Concepción del Uruguay confirmó que no se espera actividad portuaria hasta el próximo año. "Estábamos esperando un buque porque había una licitación a nivel mundial, pensábamos que se iba a ganar pero ganó Uruguay, así que lamentablemente barcos de arroz no van a llegar hasta el próximo año".

"Hicimos un convenio con operadores nuevos y estamos en proceso de rearmado de la grúa para el traslado de los containers; quizás para la semana del 20 de noviembre o fines de este mes ya estaremos haciendo la primera escala con el Provincias Unidas", remarcó el referente en cuanto a las operaciones que gestionan actualmente.

Consultado sobre la situación de los trabajadores estibadores de Concepción del Uruguay y la ausencia de empleo hasta el próximo año, Camparo resaltó: "nuestro compromiso está en el servicio, porque en definitiva es eso lo que falta hoy. Nuestra labor es generar condiciones favorables para que sea nuestro puerto tentador para los exportadores y creo que somos favorables en cuanto a la tarifa y el traslado, por ejemplo".

"Estamos abiertos a cualquier negocio. En su momento se había hablado de la madera, pero eso está parado. Así que sólo esperamos que el año que viene arranquemos con más posibilidades, es lo que todos esperamos", concluyó Camparo en declaraciones al diario La Calle.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057