El déficit comercial alcanzó los u$s 5.200 millones

La balanza comercial registró en septiembre un déficit de 765 millones de dólares debido a mayor aumento de las importaciones sobre las exportaciones, y en contraste con el superávit de 242 millones de dólares de igual mes de 2016.

25/10/2017 | Según INDEC

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este resultado, el acumulado del intercambio en los primeros nueve meses del año arrojó un déficit de 5.200 millones de dólares contra un superávit de 1.865 millones de dólares alcanzado en el período enero-septiembre del 2016, según Ambito.com

El Ministerio de Hacienda estimó que tanto este año como el próximo la balanza comercial será deficitaria. El resultado del mes pasado estuvo signado por un crecimiento interanual de 3,1 por ciento de las exportaciones, que totalizaron 5.198 millones de dólares, y un aumento de 24 por ciento de las importaciones, que ascendieron a 5.963 millones de dólares.

Todos los precios de los productos exportados, salvo combustible y energía, cerraron en baja. Las exportaciones de productos primarios sumaron 1.398 millones de dólares, con precios 6,2 por ciento por debajo de los del año pasado, pero con cantidades 14,6 por ciento superiores.

Algo similar ocurrió con las Manufacturas de Origen Agropecuarias (MOA), cuyas ventas externas alcanzaron los 1.970 millones de dólares, con precios 8,1 por ciento inferiores y cantidades 11,9 por ciento por sobre agosto del año pasado.

Las Manufacturas de Origen Industrial sumaron 1.661 millones de dólares, una recaudación similar a la del año pasado, con precios 4,6 por ciento inferiores, que fueron compensados por un aumento del 4,8 por ciento en las cantidades.

En tanto, el segmento de Combustibles y Energía presentó una suba del 2,9 por ciento, al sumar 178 millones de dólares producto de un aumento del 28,8 por ciento en los precios con un retroceso del 20 por ciento en las cantidades.

Por contrapartida, la importación de Bienes de Capital mostró un aumento del 20,8 por ciento en cantidades y 6,8 por ciento en precios, para sumar 1.411 millones de dólares, la de Bienes intermedios registró subas de 9,5 por ciento en precios y 10,5 por ciento en cantidades para alcanzar los 1.576 millones de dólares.

Durante septiembre, los principales socios comerciales de Argentina continuaron siendo Brasil, China y Estados Unidos.

Las exportaciones a Brasil alcanzaron 876 millones de dólares y las importaciones desde ese país sumaron 1.542 millones de dólares, por lo que el saldo comercial bilateral fue deficitario en 666 millones de dólares.

En tanto, las ventas a China alcanzaron 549 millones de dólares y las compras, 1.291 millones por lo que déficit comercial en este caso fue de 743 millones de dólares.

Con los Estados Unidos, el déficit fue de 162 millones de dólares, producto de exportaciones por 397 millones contra importaciones por 559 millones de dólares.

Estos tres países absorbieron 35,1 por ciento de las exportaciones de Argentina y abastecieron 56,9 por ciento de sus importaciones.

Un reciente análisis realizado por la consultora Ecolatina indicó que el crecimiento económico previsto para 2018 en Brasil, Chile, y los países asiáticos, alienta una mejor posibilidad de colocar las exportaciones argentinas a esas naciones, que resultan los principales socios económicos

El informe señaló que el FMI espera que Brasil crezca al menos 1,5 por ciento el año próximo, si bien los agentes de mercado hablan de 2,5 por ciento, y en Chile el aumento del PBI rondará el 2,5 por ciento.

Ambos mercados "concentran el 25 por ciento del flujo de exportaciones de Argentina" y resultan "los principales compradores de Manufacturas de Origen Industrial y Agropecuaria" con el 80 por ciento de esas ventas.

"En este sentido, el crecimiento de estas dos economías no sólo aumentaría las ventas al exterior, sino que además podría traccionar sobre el sector industrial local", destacó el informe de Ecolatina.

Un panorama similar se presenta para India, Vietnam y China, naciones que crecerán entre el 6 y 7 por ciento, y que demandan el 11 por ciento de las exportaciones argentinas, lo cual alentará una mayor demanda de productos locales, pero en este caso más volcada a la compra de bienes primarios y derivados de la soja.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057