Principio de semana con lluvias y tormentas

Durante la primera parte de la semana se provocará el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, que comenzarán a generarse sobre el centro-este del país, y luego se irán generalizando a todo el centro y norte del país.

18/10/2017 | Informe CCA

MIÉRCOLES 18

El miércoles, las lluvias y tormentas serán generalizadas sobre toda la región pampeana, con desarrollos fuertes de manera puntual, especialmente sobre la provincia de Entre Ríos y sudeste de Santa Fe, donde se prevé que se observen los fenómenos más significativos. Cabe destacar que toda la región pampeana, en mayor o menor medida, recibirá lluvias y tormentas. Tanto la provincia de Buenos Aires, como gran parte de La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Uruguay, presentarán fenómenos de tormentas, que puntualmente pueden ser fuertes, con importantes acumulados. Como se mencionó con anterioridad, Entre Ríos y Uruguay sería la zona con los mayores acumulados. Mientras tanto, sobre el norte argentino, también se presentarán condiciones de tiempo inestable, con algunos chaparrones y tormentas en forma dispersa, desarrollándose sobre Santiago del Estero, Tucumán, Salta y algunos sectores aislados de Jujuy.

JUEVES 19

El jueves, el sistema frontal frío se desplazará hacia el noreste, por lo que las lluvias y tormentas se desplazarán hacia el NEA, con algunos desarrollos importantes, especialmente sobre la región del Litoral. Tanto sobre el centro norte de Entre Ríos, como Corrientes y el este de Chaco, se observarán desarrollos de tormenta fuertes. Cabe mencionar que toda la franja norte del país registrará lluvias y tormentas de variada intensidad, pero será el NEA la región que recibirá los fenómenos más importantes, con acumulados significativos. Por otra parte, sobre la porción central del país se registrará el ingreso de una masa de aire frío y seco, que provocará un importante descenso de las marcas térmicas y una rotación del viento al sector sur. Esto generará condiciones de tiempo estable, que mantendrán el cielo con escasa cobertura nubosa.

VIERNES 20

El viernes, el centro de alta presión seguirá predominando sobre la zona central del país, lo que fomentará una disminución en la intensidad de los fenómenos. Cabe destacar que, sobre el NEA, si bien se prevé que se desarrollen lluvias y tormentas, en general las mismas irán perdiendo intensidad, además de presentarse en una zona más acotada. Sobre el centro del país, se notará un nuevo descenso térmico, especialmente sobre la porción sur de la provincia de Buenos Aires. Si bien hay que destacar que no se prevé que se registren heladas, de todas maneras, las marcas térmicas serán inferiores a los valores normales para la época del año. Por otro lado, la Patagonia, volverá a presentar condiciones de tiempo inestable, con la presencia de abundante nubosidad y algunas lluvias y chaparrones, especialmente sobre el sur de la región.

FIN DE SEMANA

Para el sábado, las lluvias y tormentas seguirán prevaleciendo sobre gran parte del centro y norte del país, debido al ingreso de una nueva perturbación de niveles medios y altos de la atmósfera, lo que provocará el desarrollo de algunas tormentas sobre el centro del país y el descenso de las marcas térmicas sobre el sector sur de la región pampeana. Las tormentas más importantes seguirán presentándose sobre el NEA, especialmente sobre Misiones, junto con Paraguay y el sur de Brasil. Pero también se observarán algunos desarrollos más débiles, pero no por eso menos importantes, sobre toda la zona centro del país, particularmente sobre Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y se extenderán hacia el NOA, donde también se desarrollarán lluvias y tormentas de variada intensidad.

El domingo, el centro de alta presión volverá a dominar la porción central del país, y la perturbación de niveles medios y altos se desplazará hacia el noreste, dejando condiciones más estables sobre el territorio nacional. En cuanto a la cobertura nubosa, se prevé que sea escasa, ya que el centro anticiclónico inhibirá la formación de nubosidad sobre la porción central del país. Cabe destacar que las marcas térmicas volverán a presentar un nuevo descenso, pudiendo provocar el desarrollo de heladas sobre gran parte del sur de la provincia de Buenos Aires.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057