Aumentan de 14,2% a 24,2% retenciones a los biocombustibles

Lo anunció el Gobierno. La medida implicaría una suba en la recaudación fiscal de unos US$ 300 millones.

11/08/2012 | EL DINERO DE LA SOJA

En medio del furor por los Juegos Olímpicos, la Presidenta también decidió formar su equipo. Es la Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo, integrada por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; el viceministro, Axel Kicillof; el secretario de Comercio, Guillermo Moreno; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Energía, Daniel Cameron ;y el subsecretario de Coordinación, Roberto Baratta. Fue anunciada ayer en el Boletín Oficial al momento de plantear su primer partido: el aumento de las retenciones a los biocombustibles en 10 puntos, que pasan de 14,2 a 24,2 por ciento.

“Los derechos de exportación para aceites derivados de la soja están en 32% y para el biocombustible en 14,2%, era un producto fuertemente incentivado” , explicó Kicillof durante la conferencia para dar precisiones sobre el decreto 1399, publicado ayer. El Gobierno apuntó a tres objetivos: –Incrementar la recaudación del Estado. Ante una consulta deClarín, el funcionario dijo que el impacto en la recaudación dependerá de la interacción entre múltiples variables. La AFIP recaudó durante 2011 US$ 480 millones en concepto de retenciones a los biocombustibles, mientras que los ingresos alcanzaron los US$ 210 millones durante el primer semestre de 2012, según datos de la consultora abeceb.com. Así, en una primera estimación, la medida implicaría US$ 300 millones adicionales para el fisco.

–También, en palabras de Moreno, buscar el “ reordenamiento de las rentabilidades relativas entre aceite, productores de soja y de biodiesel”. En esta línea se enmarcan los comentarios. tanto del secretario de Comercio como de Lorenzino y Kicillof.

Negando los rumores que surgieron la semana pasada sobre un incremento en 5 puntos porcentuales de las retenciones a las exportaciones de porotos de soja . “No hubo ni análisis ni intención de modificar los derechos de exportación para otro sector que no fuera el de los biocombustibles”, aseveró el titular del Palacio de Hacienda. De esta manera, los derechos de exportación para los porotos de soja permanecerán en el 35%, para el aceite de soja en el 32% y para los biocombustibles ahora serán del 24,2%.

–El otro es igualar el precio que cobran los empresarios q ue destinan la producción al mercado externo con el interno, porque hasta ahora el precio doméstico era mayor al de exportación. “Esto va a permitir generar un incentivo equilibrado entre colocar en mercado interno y externo, va a reducir precios internos del biodiésel, en última instancia va a abaratar las naftas domésticas”, manifestó Kicillof.

El Gobierno también publicó otra nueva normativa al derogar la resolución 109 de 2009, que prohibía importar granos de soja de manera temporaria . El objetivo, según Giorgi, es aprovechar la capacidad ociosa en el sector. Los porotos vendrán principalmente de Paraguay y de Bolivia, pero los ingresos no podrán ser ilimitados: por cada tonelada de mercadería importada, se tendrán que procesar cinco toneladas de porotos producidos en el país.

Fuente: Clarin

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057