Trigo y carnes, la excepción a la caída de exportaciones

En agosto se profundizó la retracción que viene mostrando el comercio exterior de granos y subproductos. El trigo y sus derivados, y las carnes; sin embargo, muestran un 2017 en alza.

28/09/2017 | En el agro

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó su informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) con los datos actualizados a agosto en los que se advierte una profundización de la caída que arrastra 2017 en el comercio exterior de productos agropecuarios.

En el octavo mes del año, los Productos Primarios totalizaron exportaciones por 1.380 millones de dólares, 28,1 por ciento por debajo de los 1.920 millones de doce meses atrás; producto de una caída del 22,9 por ciento en el volumen comercializado y del 6,8 por ciento en el valor de las materias primas.

En el acumulado desde enero, las ventas foráneas de productos sin procesar alcanzaron 10.310 millones de dólares, 9,5 por ciento menos que los 11.394 millones de 2016.

En tanto, las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) aumentaron 4,7 por ciento en volumen, en agosto; pero con un escenario de precios 6,8 por ciento inferior, lo que implicó una merma del 2,4 por ciento en el total de dólares ingresados, de 2.134 millones de dólares, a 2.083 millones.

En el global anual, se han vendido MOA por 15.308 millones de dólares, que significan una caída del 1,7 por ciento.

Moscas blancas

De los datos desagregados por productos, se advierte que este escenario no es común a todos los granos y derivados que vende al mundo el campo argentino, sino que la tendencia es afectada por la merma en las exportaciones de soja y maíz, mientras que trigo y carnes van por el carril del crecimiento.

De los mil millones de dólares menos exportados en productos primarios, 640 millones se explican por la baja en los porotos de soja (de 2.706 a 2.066 millones) y 299 millones, por el maíz (de 2.949 a 2.650 millones).

En las MOA, las harinas y pellets de soja perdieron 196 millones de dólares y, los aceites, 165 millones; que se compensaron parcialmente con el biodiésel, que aumentó de 682 a 788 millones de dólares.

Entre los productos más importantes, la cadena del trigo es la primera excepción a la regla, con un crecimiento del 20 por ciento en la exportación de granos, que pasó de 1.336 millones a 1.604 millones de dólares; y del 17,5 por ciento en las harinas (de 114 a 134 millones).

Del mismo modo, tras años de retroceso, las carnes han consolidado un repunte en 2017: la bovina deshuesada y congelada aumentó 27,2 por ciento, de 286 a 364 millones de dólares; la refrigerada, 8,6 por ciento, de 372 a 404 millones; y la avícola, 24,1 por ciento, de 153 a 190 millones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057