“Es la muerte del biodiesel”

El aumento de las retenciones y el tope al precio interno, desalientan la inversión en un sector que venía en crecimiento. Advierten la inconstitucionalidad de la medida.

13/08/2012 | Medidas del gobierno

El anuncio del aumento de las retenciones a la exportación de biodiesel sacudió al sector. El incremento del 16% al 24% de la alícuota que grava las ventas externas del derivado de soja y la quita del reintegro con las que eran beneficiadas causó un profundo malestar en numerosas pymes que habían visto crecer su actividad en los últimos años. Inclusive, algunas se encuentran en pleno proceso de inversión para ampliar la capacidad de procesamiento.

“Esto es la muerte del biodiesel”, le dijo un ejecutivo del sector a ON24. “Y ojo que no me refiero al aumento de las retenciones, sino sobre todo al precio que le pusieron al mercado interno”, remarcó. Ese precio lo bajaron a 4400 pesos por tonelada, cuando estaba cotizando 5195,79. “Hay gente invirtiendo en pleno proceso de inversión y esto desalienta totalmente”, continuó. Hoy, el 7% de todo el gasoil que se vende en Argentina es biodiesel.

El impacto

El precio del biodiesel de exportación se toma como referencia de precio para el mercado interno. Un mayor porcentaje de retenciones deprime ese precio ya que el Estado se queda con la diferencia. “A iguales costos de produccion con un menor precio de venta menos rentabilidad o directamente perdida", advirtió otro empresario vinculado al biodiesel.

Inconstitucionalidad

Por otro lado, el diputado Ricardo Buryaile advirtió que “la presidenta no tiene facultades para subir las retenciones, la medida es inconstitucional y de nulidad absoluta”.

Según el formoseño, “independientemente de la falta de constitucionalidad, la medida es ridícula y demuestra que una cosa es el verso o el relato y otra la realidad de los hechos puesto que la medida implica incrementar los impuestos a los productos que agregan valor”.

Además, apuntó que "una vez mas el gobierno genera incertidumbre a quienes invierten y creen en el pais, primero alientan la inversión para la producción de biocombustibles y luego cambian las reglas de juego”.

 

 ON24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057