¿Cuánto necesita un productor para sembrar 4 cultivos?

En Entre Ríos, los productores han dado inicio al ciclo agrícola 2017/18. La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), señala que el sector agrícola requerirá unos 630 millones de dólares para concretar la siembra y los cuidados de los cuatro principales cultivos.

04/08/2017 | En Entre Ríos

Trigo, soja, maíz y sorgo se tomaron para este análisis, al ser los cultivos que tuvieron mayor superficie sembrada en la provincia durante la campaña 2016/17. Abarcaron el 92% de las casi 2 millones de hectáreas sembradas en Entre Ríos. “Los productores entrerrianos requerirán unos 630 millones de dólares, monto que representa unos 11 mil millones de pesos, los cuales dinamizan la economía provincial” indica el informe.

En tanto, el 70 % de esta inversión es financiada por cooperativas, acopios y empresas privadas, con una muy baja participación bancaria, ya que el productor no cuenta con tasas acordes en relación a la inversión realizada. La rentabilidad del sector se ha reducido notablemente en los últimos años lo que hace a este riesgo de alta inversión sea aún mayor.

Una vez que los productores siembran, lo hacen arriesgando una enorme cifra de capital de trabajo con la esperanza de que el clima y el mercado acompañen. Si así no sucede, se recurre a las Emergencias Agropecuarias que lo único que se logra es prorrogar el vencimiento de los impuestos y no dando una solución al sector productivo.

Además, al final de la campaña, el productor se encuentra con una alta presión tributaria y no está siendo retornada en servicios e infraestructura a la provincia, en especial el mal estado de los caminos secundarios y terciarios que afectan y encarecen la salida de la producción.

Con estos números, la institución entrerriana sostiene que sería de gran importancia que los productores cuenten con un Seguro Agrícola que mínimamente cubra los gastos de inversión, es decir un sistema que amortigüe las pérdidas de la inversión de los productores.

 

ANÁLISIS SOBRE INVERSIÓN 2017/18

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una estimación sobre la inversión que se debe afrontar para la implantación de los cuatro principales cultivos. Aunque estas estimaciones no contemplan los gastos para la cosecha, transporte, comercialización ni el arrendamiento (que ocupa el 70% del área de producción), es decir que solamente tuvo en cuenta el cálculo de insumos necesarios, tales como la semilla, fertilizantes y agroquímicos (herbicidas, insecticidas, fungicidas y coadyuvantes).

Según indica el informe, el gasto aproximado en dólares/pesos que se requieren por hectárea en insumos para estos cultivos son: en soja 250 U$S/ha (lo que equivale a 4.269 $/ha); en maíz 310 U$S/ha (lo que equivale a 5.301 $/ha); en sorgo 165 U$S/ha (lo que equivale a 2.822 $/ha); y en trigo 190 U$S/ha (lo que equivale a 5.301 $/ha). Cabe indicar que los valores analizados están en dólares, ya que la mayoría de los insumos necesarios para la producción son expresados en la moneda norteamericana.

La Bolsa de Cereales destaca el alto impacto de la semilla y fertilizantes para el caso de las gramíneas, en promedio estos porcentajes oscilan entre 74 al 87% de la inversión, mientras que para la soja se ubica en el 37%. Estos valores evidencian el gran ahorro que se tiene en el fertilizante nitrogenado que aporta la inoculación de la semilla.

Se estima que los productores dedicaran una superficie similar a la campaña pasada, por lo que deberán hacer frente a una inversión en insumos de más de 460 millones de dólares, tal como se puede observar en el cuadro N°1 donde se detalla la inversión necesaria por cultivo:


Cultivo

Labores U$S/ha

Hectáreas

Inversión en U$S

Soja

250

1.200.000

299.556.000

Maíz

310

300.000

93.000.000

Sorgo

165

120.000

19.800.000

Trigo

190

270.000

51.300.000

   

TOTAL

463.656.000

                                                                            Cuadro N°1: Costo total en insumos a nivel provincial

 

Otros gastos necesarios a tener en cuenta para llegar a la cosecha de estos cultivos son las aplicaciones de agroquímicos (pulverización y refertilización) y combustible. Un error común en productores que cuentan con maquinaria propia es considerar solamente el gasto de combustible en estas tareas, lo cual no tiene en cuenta, por ejemplo, las amortizaciones de la maquinaria. Al tomar este camino, al cabo de unos años el productor se encontrará descapitalizado con una maquinaria obsoleta.

En tanto, lo correcto es considerar el costo de estos servicios como si fueran contratados. A partir de los datos publicados por la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA), el productor requerirá un gasto de más de 168 millones de dólares. En el cuadro Nº4 se puede observar un costo aproximado por cultivo:


Cultivo

Labores U$S/ha

Hectáreas

Inversión en U$S

Soja

96

1.200.000

115.345.455

Maíz

89

300.000

26.770.909

Sorgo

81

120.000

9.726.545

Trigo

60

270.000

16.281.818

   

TOTAL

168.124.727

                        Cuadro N°2: Costo de la maquinaria agrícola (siembra y aplicación de agroquímicos)

 

La suma de los importes de inversión de semilla, fertilizantes y laboreos da un total de 631.780.727 de dólares, valor que representa hoy en pesos 11.372.053.086.-

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057