La liquidación de divisas volvió a caer la semana pasada

Respecto a igual período de 2016, los desembolsos del agro subieron un 14,3%, de acuerdo con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

01/08/2017 | Informe Ciara y CEC

De este modo, la liquidación alcanzó a u$s 13.504,36 millones hasta el 28 de julio último, 9,6% por debajo del mismo lapso del año pasado.

El desembolso por parte de los exportadores acumuló así dos descensos semanales en fila, en momentos en que la cotización del dólar se mostró muy volátil.

Sin embargo, en la comparación interanual la liquidación registró cuatro semanas consecutivas en alza por primera vez en un año en el que la tendencia fue oscilante, con 15 semanas en que lo ingresado fue menor al año anterior, y con 15 en las que fue superior.

La campaña 2016/17 finalizó con una producción de 57,5 millones de toneladas, lo que significó 3,97% más que la cosecha precedente y un rinde promedio que cerró en 31,9 quintales por hectárea, cifra que representó un nuevo récord en términos de productividad nacional de la oleaginosa, según indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La entidad subrayó que "esta nueva marca histórica ayudó a compensar parte de las importantes pérdidas de superficie relevadas durante el ciclo del cultivo, en su mayoría debido a inundaciones y excesos hídricos registrados desde inicios del otoño a la fecha".

De esta manera, la que acaba de finalizar fue la segunda mejor cosecha en 17 años, detrás del récord histórico de 2015, con 61 millones de toneladas.

Por su parte, la consultora internacional KPMG evaluó que este año la inversión del agro argentino en fertilizantes podría alcanzar a u$s 1.400 millones, dentro de un informe que destacó la importancia de asegurar recursos para dar competitividad a través de la compra de agroquímicos, maquinaria agrícola y desarrollo de infraestructura para el campo.

"Puede estimarse que la inversión anual en fertilizantes debió ubicarse en torno a los US$ 900 millones en 2015 y a los u$s 1.000 millones en 2016; en tanto que para fines de 2017, podría alcanzar los u$s 1.400 millones", detalló el informe de KPMG al reportar la importancia de asegurar las inversiones en el sector.

"Las medidas adoptadas en el último año dieron un nuevo impulso al sector y consideró que ya hay una mejora concreta en la rentabilidad y el surgimiento de nuevas oportunidades de negocios en la actividad agrícola argentina", señaló la consultora.

La liquidación de divisas cerró 2016 en u$s 23.910,39 millones, con lo que se constituyó en la tercera mejor de la historia, detrás de los u$s 24.143,75 millones de 2014 y los u$s 25.133,39 millones de 2011. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057