Martes con lluvias y algunas tormentas aisladas a Entre Ríos

La semana estará caracterizada por presentar condiciones húmedas e inestables en los primeros días, mientras que en la segunda mitad del período de pronóstico se anticipan condiciones de tiempo más estables, con menor cobertura nubosa y un paulatino incremento de las marcas térmicas.

31/07/2017 | Clima

El martes, la situación será similar al lunes, pero con el sistema frontal frío desplazado levemente hacia el norte, afectando con lluvias y algunas tormentas aisladas a Entre Ríos, centro de Santa Fe y fundamentalmente a Uruguay, donde se prevé que se desarrollen los fenómenos más importantes.
Prácticamente toda la porción centro-este del país recibirá precipitaciones, pero las mismas serán muy variables en cuanto a la intensidad. Mientras tanto, sobre el sur del país y toda la porción centro-oeste, mantendrá condiciones de tiempo estable, con escasa cobertura nubosa y bajas marcas térmicas. Por otro lado, en la porción norte del país, se observará un incremento importante de la cobertura nubosa, pero se mantendrán las temperaturas elevadas para la época del año que estamos transcurriendo.

El miércoles, las lluvias y tormentas se desplazarán hacia el norte, acompañando el avance del sistema frontal frío, que alcanzará la región del NEA, provocando precipitaciones de variada intensidad, inclusive algunas podrían ser de moderadas a fuertes. El área más afectada sería la provincia de Corrientes mientras que sobre Misiones, Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe, se esperan lluvias y chaparrones de una intensidad menor, con fenómenos más dispersos. Mientras tanto, sobre la porción central del país se observará una disminución de las marcas térmicas, con el ingreso de una masa de aire frío y más seco, lo que llevará condiciones de tiempo estable a toda la porción central y sur del país.

El jueves, se espera que las condiciones se estabilicen prácticamente en todo el país, salvo en el extremo noreste del territorio nacional, que será el único sector del país que todavía presentará condiciones de tiempo inestable, debido a la presencia del sistema frontal frío. Las precipitaciones sólo afectarán de manera débil y aislada a la provincia de Misiones, norte de Corrientes y el este de Formosa. En cuanto a las marcas térmicas, los valores se estabilizarán en un rango dentro del promedio normal en todo el centro y norte del país, aunque se observará un paulatino incremento en la porción central del país.

El viernes, se espera la presencia de un importante centro de alta presión que dominará todo el territorio nacional y provocará condiciones de tiempo estable a todo el país. Además, el viento prevalecerá del sector sur, manteniendo las marcas térmicas relativamente estables, y con escasa humedad en las capas bajas de la atmósfera, por lo que también se prevé que se mantenga el cielo mayormente despejado en todo el país.

El fin de semana, transcurrirá si grandes cambios, ya que la mayor parte del país se presentará con condiciones de tiempo estable, con escasa cobertura nubosa, leve incremento de las marcas térmicas, y un paulatino aumento de la humedad en las capas bajas de la atmósfera, aunque por el momento no será demasiado significativo. Recién a partir del domingo se observará la aproximación de un nuevo sistema frontal frío desde el océano Pacífico, provocando condiciones de tiempo inestable a la porción sur de Chile, pero progresivamente irá ganando terreno sobre el territorio argentino, fundamentalmente a partir de la próxima semana.

Temperaturas
Las marcas térmicas presentarán una importante variabilidad, con un fuerte descenso en el comienzo de la semana sobre la porción centro y sur del territorio nacional. Aunque hay que destacar que el fuerte descenso lleva las marcas térmicas a los valores normales para la época del año. La semana anterior, los registros térmicos se presentaban muy por encima de los niveles normales para el mes de julio, por lo que el fuerte descenso en el comienzo de la semana volverá a llevar las marcas térmicas a los niveles normales para la época del año, con algunas heladas sobre el sudoeste de Buenos Aires. Luego, a lo largo de la semana, los valores de la temperatura se irán incrementando progresivamente, pero sin llegar a las marcas tan elevadas de la semana previa.

Viento y Nubosidad
La circulación del viento será variable, mostrando dos momentos bien diferenciados entre sí. El primero, con el viento prevaleciendo del sector sur, acompañando el avance del sistema frontal frío, el viento se establecerá del sector sur, con leve a moderada intensidad. Luego, a medida que transcurra la semana, el frente frío se irá desplazando hacia el noreste, lo que dará paso al ingreso de un centro de alta presión sobre el centro del país, lo que favorecerá una rotación del viento al sector este y luego norte o noroeste, lo que favorecerá el ascenso de las marcas térmicas antes mencionado.

En cuanto a la cobertura nubosa, se prevé que en general sea muy escasa, aunque irá acompañando el avance del sistema frontal frío. Sólo en la franja influenciada por el sistema frontal frío se observará un cielo mayormente cubierto, incluso con la presencia de algunas precipitaciones de variada intensidad. Luego, las condiciones serán más estables, por lo que la nubosidad será muy escasa durante el resto de la semana.

Humedad
La humedad en las capas bajas de la atmósfera se presentará muy elevada al comienzo de la semana, especialmente en el centro y norte del país. Pero esta situación irá cambiando con el transcurso de la semana. Estas características favorecerán a la presencia de un cielo mayormente despejado desde la mitad de la semana hacia el final del período de pronóstico.

Reserva de agua útil
Las reservas de humedad se mantienen excesivas sobre el este de BA, donde se han concentrado las precipitaciones. Esta situación es antagónica respecto del nivel de reservas que predomina en el noroeste de CB, donde el panorama no es ajeno al esperado para la época del año. Esta suerte de dipolo de humedad es una configuración típica de los gradientes de humedad este oeste que se generan durante el invierno. En la zona de la pampa deprimida (noroeste de BA, norte de LP, sudeste de CB, sudoeste de SF), el balance hídrico no refleja con suficiencia las áreas anegadas. En el sector persisten los problemas vinculados a los excesos hídricos, moderados por el retroceso de las precipitaciones, pero con muchas dificultades debido a la escasa eficiencia de los mecanismos de escorrentía.

La distribución de humedad en el suelo en las seis provincias pampeanas al 31/07/17 es la que se muestra en la figura. Recuerde siempre que este mapa se realiza simulando sobre el terreno una pradera permanente, cuyo requerimiento hídrico puede diferir bastante del de un cultivo determinado.

Fuente: CCA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057