Rizobacter fue distinguida por su contribución al desarrollo

La compañía recibió la Medalla Phelps a la Innovación 2012, galardón que destaca la labor de personas o instituciones que hayan realizado contribuciones sobresalientes para la innovación económica y la integración social.

08/08/2012 |

Rizobacter Argentina recibió la Medalla Phelps a la Innovación 2012. La distinción fue entregado por el profesor y Premio Nobel Edmund S. Phelps en el marco de un Seminario realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
"Es un inmenso orgullo tanto para mi como para todo nuestro equipo. Lo único que hacemos todos los días es tratar de hacer cosas distintas: un proyecto distinto, una técnica distinta, un producto distinto. Y que te lo reconozca alguien que es premio Nobel es algo fantástico", afirmó el presidente de la Compañía Ricardo Yapur, luego de recibir el galardón.
Edmund Phelps es un economista estadounidense único ganador del Premio Nobel de Economía en 2006. Actualmente, se desempeña como profesor de Economía Política en la Universidad de Columbia y trabajó para el Departamento del Tesoro, el Comité de Finanzas del Senado y la Reserva Federal de Estados Unidos.
Por su parte, la cátedra Phelps, institución que entregó el reconocimiento, fue creada como cátedra extra curricular en el Centro de Estudios de Derecho y Economía de la Universidad de Buenos Aires en el 2008 y se concentra en la investigación y promoción de las ideas de la economía dinámica y de la inclusión social.
Persiguiendo este objetivo, otorga anualmente la Medalla a la Innovación a personas o instituciones que hayan realizado contribuciones sobresalientes para la innovación económica y la integración social.
En esta edición, la distinción fue otorgada a Rizobacter Argentina por las contribuciones realizadas al mejoramiento de la producción agrícola luego de 35 años en el campo de la Microbiología Agrícola. 
"Esto nos obliga a trabajar más, a seguir en lo mismo, a seguir armando una empresa con 90 por ciento de transpiración y 10 por ciento de innovación, con trabajo constante y reinversión constante", dijo Yapur en diálogo con Infocampo.
"Es un premio a la innovación y a la generación de nuevos productos con inclusión social. Los productos que nosotros vendemos generan mayor productividad y por lo tanto mayor proteína, mayores alimentos, por lo que se logra incluir más gente en la alimentación mundial", agregó.
En su discurso de agradecimiento luego de recibir la distinción, Yapur destacó el rol de la innovación como "el elemento clave de la competitividad" y su validación a través de "la aceptación en el mercado".
En ese contexto reseñó distintos hitos de la compañía como el desarrollo del primer curasemillas líquido en 1985 y el primer inoculante líquido del mercado, en 1989 "revolucionario por su formulación ya que favoreció la calidad del producto y la practicidad en su uso".
También destacó la concreción de alianzas estratégicas durante los 35 años de la compañía con "distintas instituciones y empresas de primer nivel, nacionales e internacionales, como: la Suiza Syngenta, la francesa De Sangosse, la argentina Bioceres, la estadounidense Momentive y la alemana Zschimmer & Schwarz".
Además, el directivo resaltó el gran crecimiento de la producción de alimentos nacional en las últimas dédcadas. "En los últimos 30 años Argentina casi triplicó su producción de alimentos y en el mundo hoy se producen 23.000 millones de toneladas de granos en 16.000 millones de hectáreas cultivables".
En ese contexto, Yapur hizo mención al aporte de la microbiología para hacer frente a los desafíos que imponen la necesidad de alimentos y los requisitos de los mercados.
"Aunque conocemos sólo una milésima parte de la existencia real de microrganismos en el suelo, el potencial de la Microbiología Agrícola está en pleno crecimiento. Sabemos que es posible desarrollar productos que provienen de la naturaleza para el control de plagas en el sector agrícola y en el área de sanidad animal y ambiental", sostuvo.
"En Europa ya existen normas que regulan aspectos ambientales y que incluyen la problemática de la devolución de los nutrientes extraídos al suelo, este es un aspecto estratégico para la generación de valor agregado en origen y la sustentabilidad", agregó.
En tanto, tras recordar a los tres científicos argentinos que recibieron el Premio Nobel, Bernardo Houssay, César Milstein y Luis Leloir, Yapur convocó a rendirles homenaje "continuando su labor dentro de las Ciencias".
"Contamos con un país con gran potencial y deberían ser cada vez más las empresas que inviertan en Investigación y Desarrollo. Argentina históricamente se perfila como cuna de grandes hacedores, por eso queremos seguir creciendo en el mundo y acompañar este camino desde nuestro país", sostuvo.
"Bajo estas condiciones y conservando siempre el fuego de la innovación, nos comprometemos a honrar esta Medalla para seguir creando y recreando lo que hace 35 años empezamos como un sueño", concluyó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057