Exportaciones: costos de logística pesan más que aranceles

Un estudio del Ieral analizó nueve casos de productos y qué aspectos deberían solucionarse para ganar competitividad.

25/07/2017 | Según Ieral

Los industriales de distintos sectores insisten en que los costos de logística en el país son muy altos y quitan competitividad. El Ieral, de la Fundación Mediterránea, analizó nueve casos de exportaciones agroindustriales y en siete los aranceles que aplican los destinos impactan menos que la logística interna. En ese contexto, es claro la importancia de reducir el peso del transporte interno, costos portuarios y la simplificación de los procedimientos aduaneros.

El trabajo de, Juan Manuel Garzón, Valentina Rossetti y Jorge Day, relevó los costos para exportaciones de maní blancheado desde Córdoba a los Países Bajos, leche en polvo a Santos (Brasil), garbanzo a Italia, menudencias bovinas a Hong Kong, pollo entero congelado a China, vino embotellado desde Mendoza al Reino Unido, ciruela deshidratada a Rusia; yerba mate desde Misiones al Líbano y miel a granel desde Buenos Aires a los Estados Unidos.

Según el ranking de desempeño logístico del Banco Mundial, la Argentina ocupa la posición 61 entre 160 países. El dato es importante porque la competitividad externa depende -entre otros factores- de qué tan costosos, precisos y fluidos son los servicios de traslado de productos.

El impacto de los costos logísticos depende del valor por tonelada de la mercadería y su ubicación en el contenedor, si hay condiciones especiales, las exigencias de certificaciones y/o habilitaciones, de la distancia al puerto, tamaño de la empresa y frecuencia de operaciones.

En base a los datos provistos por las empresas, la operación de exportación de garbanzo es la más castigada por los costos logísticos, con una incidencia del 21% del valor de la carga en planta. Le siguen la de pollo entero congelado (12%), maní blancheado (11%) y vino embotellado (10%). En el otro extremo, menos impactadas aparecen la leche en polvo (7%), la yerba mate (6%) y las menudencias bovinas (5%).

Del relevamiento se desprende que el transporte interno (flete terrestre) y los gastos en puerto, representan en promedio el 38% y el 29% de los costos logísticos totales, respectivamente.

El análisis de los aranceles aplicados indica que no pagan las exportaciones de garbanzos (Italia), maní blancheado (Países Bajos), leche en polvo (Brasil), yerba mate (Líbano) y menudencias bovinas (Hong Kong).

La miel a granel entra a Estados Unidos con un cargo fijo bastante bajo (19 dólares por tonelada), que equivale a menos del uno por ciento en relación al valor del producto. En el caso de la ciruela deshidratada, Rusia aplica un arancel general del 5% pero la Argentina tiene un acceso preferencial del 3,5%.

Los únicos dos casos donde los aranceles impactan por encima de los costos logísticos son el vino embotellado a Reino Unido, que aplica un cargo fijo de 32 euros por hectolitro (unos 358 dólares por tonelada) y el pollo entero congelado a China, cuyos cargos en relación al valor CIF del producto rondan el 12 por ciento.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057