Emiten alerta por virus que ataca a cerdos en Uruguay

El Ministerio de Producción de Entre Ríos se declaró "en alerta" y mostró su preocupación frente a la publicación realizada por científicos de la República Oriental del Uruguay, que dieron a conocer los resultados positivos al virus del síndrome respiratorio reproductivo en porcinos (PRRS).

19/07/2017 | En Entre Ríos

La enfermedad no afecta a las personas ni altera la calidad sanitaria de la carne porcina, ya que el virus se caracteriza por alteraciones en la reproducción en cerdas, como abortos y nacimiento de animales muertos, y por problemas respiratorios en los lechones y cerdos de engorde.

La decisión del Ministerio se basó en la necesidad de "tomar precauciones para no poner en riesgo una cadena, que genera valor agregado y puesto de trabajo genuinos".

El director de Ganadería Bovina, Porcina y Avícola de Entre Ríos, Héctor Schell, comentó que "si bien el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) no ha recibido ninguna notificación formal por parte del Uruguay, el gobierno provincial advierte fundamentalmente a los integrantes de la cadena de valor porcina".

En el caso de las granjas, "la enfermedad suele ingresar frecuentemente por introducción de animales nuevos y de semen", confirmó el funcionario.

Schell también informó que por este motivo el Senasa decidió reforzar las medidas de seguridad para evitar el ingreso del PRRS, "ya que se trata de una enfermedad de notificación obligatoria que nunca fue detectada en la Argentina".

En el país la vacunación contra PRRS está prohibida y por lo tanto "la prevención se centra en la toma de medidas de control, a fin de evitar el ingreso de la enfermedad y en su detección temprana".

También destacó que el Senasa lleva adelante la vigilancia epidemiológica de las granjas porcinas mediante la toma de muestras de suero desde 2007 y el control de la totalidad de los animales importados.

Entre las medidas del Senasa para proteger la producción porcina nacional figuran: la suspensión de las autorizaciones de importación de cerdos vivos, semen, carne y subproductos porcinos provenientes de Uruguay.

Schell pidió que no se intercambien animales ni semen "de origen desconocido" y "evitar el ingreso y el contacto de sus cerdos con personas ajenas a la granja, especialmente si también trabaja en granjas uruguayas".

Recomendó además "limpiar y desinfectar los camiones y otros vehículos, ya que estos y sus conductores son factores de alto riesgo por estar en contacto con otros establecimientos o frigoríficos".

Asimismo, el lugar de carga y descarga "debe estar alejado del área donde se alojan los animales", recordó el funcionario, que reclamó "mantener actualizado un libro de registros de ingresos de visitas y vehículos".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057