La industria láctea está dispuesta a negociar el precio

Con usinas lácteas bloqueadas desde este lunes en las provincias de Córdoba y Santa Fe, que hoy se extenderían a Buenos Aires y Entre Ríos, el titular del Centro de Industrias Lácteas (CIL), Miguel Paulón, salió al cruce de las denuncias de los ruralistas para justificar la protesta.

07/08/2012 |

Uno de los disparadores de la medida de fuerza que implica el bloqueo a plantas de algunas de las 36 empresas que integran el CIL (como La Serenísima, Danone, SanCor, Williner, Verónica, Nestlé, Milkaut, entre otras) y que concentra prácticamente el total de la oferta láctea nacional, fue la ausencia de la industria en la reunión del pasado jueves programada en el Ministerio de Agricultura.

Desde el CIL emitieron un comunicado el viernes último aclarando que “la no participación de las entidades de la industria en la reunión de las 15:00 hs (del jueves 2 de agosto) fue una decisión del Señor Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca con quien, el CIL, JIPL y APYMEL, mantuvieron una reunión durante la mañana”.

Según los industriales en la reunión con Yauhar “fue explicitada la situación actual y la visión futura de la cadena láctea por parte de la Industria”. Tras el encuentro “el señor Ministro, comprendiendo la complejidad no solo de la actual coyuntura si no los aspectos de tipo estructural de esta cadena, decidió desarrollar una agenda de trabajo bajo su conducción, a partir de la semana venidera, que involucre a todos los actores de la cadena, esto es: Estado, Comercializadores, Industria, Productores, Trabajadores de la Industria y de la Distribución”, afirmaron desde el CIL.

Las empresas remarcaron que la “amenaza implícita por parte de las entidades de los productores” por la promesa de bloqueos efectivizada este lunes “no nos parece la mejor forma de contribuir a la solución del problema”.

 “Confiamos en el desarrollo de la agenda propuesta diseñada por el Señor Ministro Norberto Yahuar y estaremos a disposición de todos los requerimientos de las Autoridades Nacionales”, aseguraron los industriales.

Este lunes luego mientras se producían los bloqueos Paulón aseguró que la industria está dispuesta a sentarse a conversar un precio de leche en el marco del cronograma ministerial, y además negó que fuera el que señalan los tamberos que bloquean las industrias.

Según explicó Paulón, en el contexto de aumento de la producción argentina, los precios internacionales “se derrumbaron” tal como lo señaló la presidenta de la Nación el jueves pasado al hablar en la Bolsa de Comercio, donde estimó caídas de valores para la leche en polvo de 5.000 a 2.700 dólares la tonelada.

Frente a ese contexto de pérdidas en el mercado internacional, las procesadoras lácteas aumentaron la oferta interna de lácteos que es “mayor a la deseable” según Paulón, dado que con ello se “aplastan los precios del mercado interno”. Con lo cual aseguró que los ingresos de la industria también se achican.

Paralelamente el dirigente industrial indicó que los insumos para producir “tanto de la producción como la industria, han tenido una evolución de mayores costos”, lo que explicaría “el estrangulamiento que está ocurriendo en la cadena”, hecho que reconoció.

El dirigente afirmó que los precios que paga la industria están en una banda de “1,54 y 1,62” pesos por litro de leche, dentro de las plantas que representa, en tanto que el sachet de leche a salida de planta ronda los 3,20 pesos, y que en la góndola esa leche ronda entre los 4,40 a casi 6 pesos el litro.

De lo que paga el consumidor en un mix que incluye quesos y exportaciones: el 15 por ciento son impuestos, 30 por ciento es la parte de la comercialización, 25,7 por ciento la industria y distribución, y un casi 30 por ciento, los productores, según un estudio realizado por la academia.

Paulón reconoció que en una etapa inicial de sobreoferta “puede ser que haya algún margen más de apropiación por parte de la comercialización” aunque aclaró que acorde avanza el tiempo la situación se va trasladando.

“Nosotros estamos deseosos de poder pagarle más a los tamberos, pero no podemos”, aseguró el dirigente industrial en declaraciones a Radio Continental.

 

On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057