Celebramos la noticia, no hay que crear falsas expectativas

Así señaló el presidente de la Federación de Citrus de Entre Ríos, Fernando Borgo, quien destacó la apertura del país vecino para el ingreso de cítricos entrerrianos, no obstante señaló la compleja situación que atraviesa el sector.

13/07/2017 | Economías regionales

En diálogo con Campo en Acción Radio, Fernando Borgo celebró la reapertura del mercado brasilero tras el envío del primer cargamento de 22 toneladas que partió de la localidad entrerriana de Concordia e ingresó a Brasil rumbo a la central de abastecimiento de San Pablo. 

“Genera muchas expectativas porque era una de las gestiones que veníamos haciendo desde la institución”- señaló el dirigente. No obstante remarcó que si bien se abrió un mercado importante, se enviaron sólo 22 toneladas, que no es una gran cantidad. 

En este sentido, admitió que falta aceitar los negocios comerciales, “los márgenes son escasos porque tenemos altos costos para exportar y Brasil está atravesando una situación económica compleja”- afirmó. En tanto explicó que al ser un país muy extenso, puede generar mucha demanda (si se puede ingresar con buenos precios), pero eso está muy vinculado a la situación económica de ambos países. 

Por otro lado, se refirió a las exigencias fitosanitarias que demanda el país vecino, como una de las principales cuestiones a tener en cuenta. 

Cabe recordar que este cargamento se realizó a través de las aduanas del Sur de Brasil por medio de camiones, todo lo que es centro y sur se puede llegar de la misma manera, mientras que más al norte conviene hacerlo vía barco. 

Consultado sobre la realidad que atraviesa el sector, Borgo sostuvo que es un año complejo, si bien se puede percibir una mejora en los precios en relación al año pasado, hay que considerar que aumentaron también los costos de la mano de obra, hubo aumento de tarifas como el combustible, energía, peaje y además es preciso tener en cuenta que lo precios mejoraron porque se estima que hay un 20% menos de producción que el año pasado. En cuanto a la demanda continua comprometida ya que no hay una demanda sostenida. 

En este contexto, se realiza un trabajo profundo para fomentar el consumo de citrus, hacer que la demanda del mercado interno sea más sostenida y se puedan mejorar los precios, sostuvo el dirigente y agregó que es muy importante hacer hincapié en transparentar la cadena de valor de la citricultura. A modo de ejemplo: en el mercado central la fruta se está vendiendo a $5,50 /6,50 el kilo, el consumidor lo está pagando cerca de $20/25 y el productor sigue recibiendo $1,50. 

La cuestión fitosanitaria es siempre prioridad –aclaró el dirigente, mientras que aseguró que profundizan las tareas para prevenir el ingreso de HLB y el control de la mosca de la fruta que produce importantes pérdidas. 

Fuente: Redacción – Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057