Apícolas, continúan con dificultades por las precipitaciones

Las lluvias excesivas generaron estragos en distintos puntos del país. Hay mucha preocupación entre los apicultores y por el momento las ayudas no se materializan.

10/07/2017 | En el país

Muchas zonas del país se encuentran sumamente complicadas como consecuencia de los excesos pluviométricos que no sólo perjudican los caminos y no permiten en ingreso a los apiarios para alimentar las colmenas sino que además han sufrido la pérdida de colmenas que han sido directamente arrastradas por la fuerza del agua, debido principalmente al desborde de ríos y arroyos.

En tierras bonaerenses las mayores dificultades las vienen atravesando los apicultores que tienen sus apiarios en la zona noroeste, con caminos anegados totalmente, pero además colmenares bajo agua los cuales no tienen recuperación.

Sobre esto Alejandro Bertuzzi remarcó “tenemos muchas hectáreas bajo agua. Tengo apiarios que se encuentran aislados en Junín y en Villegas”.

La realidad es preocupante porque directamente no se puede acceder a los apiarios y en consecuencia no se alimentará a las colmenas lo que ocasionará pérdidas de consideración.

En tanto que las ciudades que se encuentran a la vera de la Ruta 205 también están con demasiados inconvenientes, inundaciones muy importantes y dificultades para acceder a los campos. Daireaux, Guamini y Coronel Suárez están atravesando un momento bastante difícil y la situación todavía no mejora.

Para tener la versión oficial de los hechos en la Provincia de Entre Ríos, nuestro medio dialogó con la referente apícola de la Provincia, Noemí Altamirano, quien señaló “en la zona del Uruguay, el Río llegó a una determinada altura que piensan que ahora comenzará a bajar. Por suerte no alcanzó a los apiarios, porque todos los apicultores conocen hasta donde crece y no colocan las colmenas cerca, si por ejemplo el año pasado generó problemas productivos porque terminó con la floración”.

La funcionaria agregó que todavía se encuentran trabajando para destrabar fondos correspondientes a emergencia anteriores. “Todavía entre el ministerio de la nación y la provincia no se ha podido terminar de resolver, principalmente porque los apicultores no tenían los papeles en orden y también demoras en el plano provincial y nacional, porque son cuestiones de gestión publica que son difíciles de resolver porque tienen que estar bien fundamentada y con todos los papeles en orden”. “Estamos trabajando para que los recursos se puedan volcar en forma de pequeñas ayudas, al menos para paliar en algún caso algo de alimentación. Fueron tres años difíciles y los apicultores necesitan ayuda”, redondeó.

Siguiendo con la recorrida llegamos hasta Salta, donde uno de los encargados apícolas, Guillermo Linares, destacó que hay varios departamentos complicados por el exceso de lluvias y otros por la falta de precipitaciones y que en ambos se declaró la emergencia, pero la apicultura quedó excluida. “El problema que nosotros tenemos es que los apicultores no están inscriptos. La emergencia no abarca al sector apícola, igualmente estamos aprovechando esta movida para concientizar sobre la importancia de tener apicultores registrados para tener mas peso en momentos que surgen este tipo de situaciones”, fundamentó la situación.

Desde La Pampa, más precisamente en la zona de Realicó, Hernán Bottaro destacó a nuestro medio que estuvieron prácticamente dos meses sin poder ingresar a los campos, con las consecuencia que esto trae desde el plano sanitario y nutricional, y añadió que la zona más complicada es la noreste, donde además se perdieron unidades que fueron arrastradas por el agua.

Según pudo averiguar nuestro medio durante el otoño llovieron entre 400 y 500 milímetros, algo muy atípico y que provocó todas estas dificultades.

Para finalizar nos encontramos con Natalia Livieres, encargada apícola correntina, quien aseguró que hay zonas totalmente inundadas, con el agravante que continuaron las lluvias complicando todavía más el panorama. “Las zonas que están comprendidas dentro de la emergencia abarcan a 12 departamentos y valles de inundación, igualmente hay problemas fuera de esos departamentos y estamos manifestando que eso debilita a todo el sector por ejemplo desde el aspecto sanitario”, y añadió “es necesario principalmente azúcar para recuperar las colmenas y por otro lado se esta haciendo una compra de acaricidas para que no se interrumpa el plan sanitario”.

La estimación de pérdidas oscila entre las 5 y 10 mil colmenas, es decir casi un 30 % del total de toda la provincia.

Fuente: Porta Apícola

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057