Aplicar para ganar más

Según un informe, por cada dólar gastado en agroquímicos el retorno promedio es de 13,3 dólares

06/08/2012 | AGRICULTURA | DESTACAN EL USO DE LOS FITOSANITARIOS

Un estudio realizado en julio pasado para la Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) por el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral señala que, por cada dólar gastado en agroquímicos por el productor, el retorno es de más de 13,3 dólares, en promedio.

De todos modos, de acuerdo con el informe, todavía se pierden aproximadamente US$ 9777 millones por razones evitables con el uso de fitosanitarios.

Considerando el valor del mercado de agroquímicos en 2011, el productor argentino produjo los tres cultivos más importantes -soja, maíz y trigo-, con un costo de US$ de 1624 millones y evitó pérdidas potenciales debido a las plagas de al menos 21.599 millones de dólares, en promedio.

El valor multiplicador de los fitosanitarios es de 13,3 veces, según el trabajo.

Riesgos

Las plagas en los cultivos merman la productividad de un cultivo por hectárea o bien dañan ingredientes valiosos, como los aspectos estéticos del producto, que reducen su valor de mercado o afectan el tiempo de su acopio.

Estos riesgos sobre la producción explican la rápida adopción de una nueva tecnología que se registra en el mercado argentino, según consigna el informe.

Según el trabajo, las pérdidas potenciales para los cultivos de soja, maíz y trigo por las plagas pueden ir del 50 al 75 por ciento en promedio, mientras que las pérdidas medias actuales pueden variar entre 26 y 31 por ciento.

Los productos más modernos permiten un menor uso de agua, la aplicación de dosis precisas y son más inocuos a las personas y el medio ambiente (considerados de toxicidad III y IV).

En este contexto, Casafe desarrolla programas en conjunto con entidades públicas y privadas que tienen como objetivo la capacitación y profesionalización de los actores encargados de esta tarea en coincidencia con el manejo integrado de plagas. Esto último es definido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) como "la consideración cuidadosa de todas las técnicas disponibles para el control de plagas y su integración en medidas apropiadas que desalienten el desarrollo de poblaciones de plagas y mantengan los fitosanitarios en niveles económicamente justificados, reduciendo y minimizando los riesgos para la salud humana y el medio ambiente."

Fuente: La Nacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057