La cosecha de yerba se desplomó y especulan subas de precios

Entre los meses de enero y mayo fueron procesados 260,4 millones de kilos de hoja verde, contra los 326,4 millones del 2016. Las casusas serían el conflicto por el precio y las lluvias. Estiman que repercutirá en las góndolas.

03/07/2017 | Según INYM

Por el bajo precio pagado a los productores por el kilo de hoja verde y las condiciones climáticas desfavorables, la cosecha de yerba mate se desplomó en los primeros cinco meses del año.

Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), la cosecha de hoja verde registró una caída de 20% en el período enero-mayo de este año, respecto al mismo período del año anterior. En total, se cosecharon unos 260,4 millones de kilogramos, contra 326,4 millones del 2016 (los datos corresponden a declaraciones juradas presentadas por los operadores ante el Instituto).

La caída en la cosecha reflejó la realidad que atravesaron los productores a lo largo del año, que llevaron adelante protestas y cortes de ruta en reclamo por el precio pagado por la industria, y que terminaron afectando la zafra.

En abril el Gobierno, a través del Ministerio de Agroindustria, fijó nuevos precios para pagar al productor, luego de que no se llegara a un acuerdo dentro del INYM. El laudo propuso para los valores de hoja verde de $ 6,012 y hoja canchada de $ 22,202, lo que implicó aumentos interanuales del 24,17% y el 23,13%, respectivamente. Sin embargo, los productores y tareferos continuaron quejándose de que no siempre se respeta dicho precio por la industria.

Según la Asociación de Productores Molineros de Corrientes a partir del mes de abril, la zafra se vio dificultada por las condiciones climáticas desfavorables: "El impacto climático se exhibe en los reducidos ingresos de hoja verde registrados durante dicho mes, que totalizaron 67.476 toneladas, algo que continuó durante mayo y se complica día a día", destacó la entidad.

Según sus cálculos, la zafra de verano iniciada en diciembre de 2016 y finalizada el 31 de marzo pasado fue de escasa actividad, "registrándose los menores ingresos de hoja verde de la última década". "La producción de yerba mate canchada se ha reducido, pudiendo estimarse en apenas 30.000 toneladas", remarcó la entidad correntina.

Los últimos datos del INYM confirmaron la tendencia. Estos marcaron que los 260,4 millones cosechados a mayo son el rendimiento más bajo en los últimos cinco años (desde los registros de 2013).

Por su parte, los despachos a la salida de molino evidenciaron una leve recuperación: entre enero y mayo de este año se contabilizaron un total de 107,7 millones de kilogramos, un 3% por encima de los 104,7 millones del período anterior. Tal como refleja el INYM, el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

En este sentido, parece confirmarse la tendencia de recuperación del consumo interno que ya se dio el año pasado, que cerró con 252,1 millones de kilos que salieron de molinos hacia el mercado interno, contra los 250,1 millones del 2015.

En este segmento, en cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantuvieron la preferencia de los consumidores. Estos representaron el 57,78% de las salidas de molinos hacia los comercios, contra un 35,04% de los paquetes de un kilogramo y 2,13% de los envases de dos kilogramos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057