El Gobierno negocia Cotapa y la habría ofrecido a AFA

La empresa láctea con mayoría accionaria del Estado y con sede en Paraná, atraviesa una profunda crisis financiera, estaría siendo por estos días prenda de negociación entre el ministro Roberto Schunk y Agricultores Federados Argentinos.

03/08/2012 |

El Gobierno de Entre Ríos estaría manejando el tema bajo la más absoluta reserva y la especie no pudo ser confirmada oficialmente, pero según versiones de fuentes altamente confiables el ministro de Producción, Roberto Schunk, le habría ofrecido a la cooperativa de primer grado de Agricultores Federados Argentinos que se haga cargo de la empresa que el Estado intervino meses atrás adquiriendo el 54 % de las acciones y que se encuentra hoy en una profunda crisis financiera, con problemas institucionales quedando lejos de cumplir el rol de ser una referencia de precios para el sistema y mantener el flujo de leche que producen los tambos de la cuenca láctea entrerriana.

“No sé bien el nombre de las posibilidades, pero sí que Schunk maneja dos opciones para hacerse cargo de la empresa”, aseguró una fuente cercana a la Cartera de Producción, y si bien no afirma la posibilidad de que sea AFA la interesada, si confirma la voluntad de venta del Gobierno provincial y las gestiones encaradas para ello.
En este marco se pudo conocer que se le habría ofrecido a AFA la posibilidad de un crédito de 15 millones de pesos, a tasa 0, con el cual la cooperativa debería asumir el control del 54 % del paquete accionario que el Estado provincial posee en la empresa mixta láctea entrerriana y trasladarla a un lote de unas tres hectáreas que el intendente de Crespo, Ariel Robles, ya ofreció para un emprendimiento de secado de leche que poseía Ciler, (Centro de Industriales Lácteos de Entre Ríos) y que no tendría problemas en renovar su compromiso si la empresa decide radicarse en la Capital Avícola. Incluso se habría avanzado en las negociaciones en el tema de los recursos humanos de la empresa, uno de los aspectos más complejos ya que mantener el personal implica mensualmente más de 1,5 millones de pesos para Cotapa.

Antecedentes.
Según productores que conocen el mercado granario provincial, se trata de “gente seria, que se maneja profesionalmente, y que han tenido un crecimiento importantísimo en los últimos años”, especialmente luego de haber llegado –con fuertes vínculos con Federación Agraria- y haber acopiado un tiempo en un molino de la zona de Cerrito, donde luego adquirió algunas hectáreas y construyó un importante acopio.
La relación de AFA con Entre Ríos no es nueva ya que posee en este territorio un frigorífico de carne vacuna en la ciudad de Hernandarias, una planta de acopio en Cerrito y otras dos en Crespo y Nogoyá, estructura con la que compite por el grano provincial en un mercado que conoce mucho. Según su propia página web, AFA es una cooperativa agropecuaria de primer grado, fundada el 3 de noviembre de 1932, arraigada en el corazón de la región de la "Pampa húmeda".
Su estructura formada por 26 centros cooperativos primarios, coordinados por una administración central ubicada en la ciudad de Rosario, le permite tener presencia consolidada en algo más de 90 localidades del interior de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y en los últimos años Entre Ríos. Actualmente cuenta con más de 30.000 productores asociados.
“Como único ente jurídico, esta cooperativa es el principal originador de granos del país, con un acopio del orden de las 3.400.000 toneladas anuales, para ello cuenta con plantas de acopio propias, con capacidad para almacenar alrededor de 2.500.000 toneladas. Esta "escala" determina que AFA sea reconocido como uno de los más importantes referentes del mercado granario del país, posibilitando al productor su acceso a las mejores condiciones de mercado”, dicen sus miembros de sí mismo. La cooperativa posee una importante inserción en sus comunidades e incide en la vida institucional de los pueblos de la rica Pampa argentina.
AFA posee una gran experiencia en el mercado de los granos, pero también en el agregado de valor, ya que posee una fábrica de aceite en Los Cardos, provincia de Santa Fe, pero no se le reconocen antecedentes de gestión en el sector lácteo, y menos en empresas en crisis en un mercado con márgenes exiguos y conflictos internos crecientes. Todo indica que la cooperativa, por ahora, está estudiando la inquietud del gobierno entrerriano.

Fuente: Gustavo Sánchez Romero / Dos Florines

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057