.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los mercados, afectados por rumores

Los mercados agrícolas se alteraron en la semana, con una referencia externa de mucha volatilidad y rumores locales que presionaron las cotizaciones y limitaron el interés de realizar negocios.

03/08/2012 |

 Desde los últimos días de la semana previa, la noticia sobre la pesificación de los contratos de futuros casi paralizó la operatoria en los mercados institucionalizados.

Poco se supo en realidad sobre el cambio que el Banco Central tiene en la gatera pero lo suficiente para generar incertidumbre en los mercados.

Inicialmente se hablaba de una pesificación total de la operatoria de futuros, donde el productor perdería una herramienta muy incorporada para la cobertura de precios de la próxima campaña ya que la referencia en pesos en el futuro pierde frente a la inflación.

Luego los rumores apuntaron a la pesificación de las cuentas de garantías que los mercados tienen en dólares pero con una liquidación que se realiza efectivamente en pesos.

La constitución de garantías en moneda extranjera en los mercados de futuros es necesario para darle previsibilidad en las coberturas aún cuando el movimiento de las cuentas diarias se realizan en pesos.

Mientras que se esperaba la reunión entre los representantes de los mercados a término y el Banco Central para analizar el proyecto que podría llegar a modificar la operatoria de los mercados de futuros y opciones, el miércoles al cierre del mercado de Chicago y en plena operatoria en el mercado electrónico se difundió un rumor sobre un aumento de los derechos de exportación.

Desde una fuente muy confiable del sector se divulgó que desde el área de Axel Kicillof ya estaba preparada la norma para aumentar los derechos de exportación de los productos agroindustriales, entre los cuales se produciría un aumento al 40 por ciento de las retenciones de la soja.

El incremento del cinco por ciento representaría una caída del orden de 30 dólares en el precio de la soja disponible y futura. Parte de este posible impacto se reflejó en la operatoria electrónica de los mercados de futuros institucionalizados. En el Matba la soja que estaba operando en la posición mayo a niveles de 327 dólares, con bajas respecto de la jornada anterior y con una referencia externa negativa, llegó al límite de baja en apenas 15 minutos hasta los 317 dólares. Desde punta a punta la caída respecto del día anterior fue de 12 dólares, esperando un nuevo recorte en la jornada siguiente ante la incertidumbre que se plantea a partir del rumor.

Mientras tanto el mercado externo volvió a operar con bajas por pronósticos climáticos de lluvias en las regiones productoras. El mercado de Chicago está mostrando correcciones al tiempo que el mercado local está siendo afectado por distintos rumores que llevan a presionar las cotizaciones disponibles y futuras.

Muchos participantes se muestran cautos para realizar negocios, especialmente desde el lado de la demanda que tiene incertidumbre sobre el precio que debe pagar en el mercado para afrontar nuevos aumentos tributarios.

La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057