En junio cayó 21% el comercio con Brasil

El intercambio comercial entre la Argentina y Brasil se contrajo 20,8% en julio frente al mismo mes de 2011. Esta caída no responde sólo a las restricciones a la importación impuestas por los gobiernos, sino también a una contracción en la demanda interna.

02/08/2012 | Nuevo ajuste al cepo cambiario

Así lo sostiene un informe de la consultora abeceb.com, que toma en cuenta las estadísticas de balanza comercial difundidas ayer por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.

El mes pasado, el comercio entre la Argentina y su principal socio comercial sumó 2825 millones de dólares y el saldo fue negativo para la Argentina en US$ 157 millones.

La mayor parte de la contracción en el comercio respondió a la caída en las importaciones de la Argentina. El mes pasado las compras a Brasil sumaron US$ 1491 millones, es decir, casi 27% menos que en el mismo mes de 2011.

Esta caída, dice el informe de abeceb.com, "se explica por el efecto de la política comercial restrictiva, a la que se suma una creciente injerencia de una menor demanda interna. En los últimos meses se estima que más de la mitad de la caída se explica por un efecto demanda, mientras que las restricciones comerciales fueron cediendo lugar".

La caída en las importaciones desde Brasil se sintió en productos como motores, neumáticos, tractores y vehículos de pasajeros y de carga.

Para el acumulado de los primeros siete meses del año, según las estadísticas del gobierno brasileño, las importaciones desde el país vecino sumaron US$ 10.328 millones, es decir, 18,4% menos que en el mismo período de 2011. De este modo, la participación de la Argentina como destino de las exportaciones brasileñas se redujo de 8,9 a 7,5 por ciento.

En cuanto a las ventas argentinas a Brasil, en julio éstas sumaron US$ 1334 millones, 12,5% menos que en el mismo mes de 2011. El informe de abeceb.com señala que las razones de esta caída "varían según el producto, pero sin duda también inciden las demoras en la liberación de mercancías por parte de las aduanas brasileñas, a partir de la suspensión de las licencias automáticas que el gobierno brasileño decidió como represalia por las medidas argentinas. Este efecto domina particularmente para los alimentos. A su vez, las dificultades internas explican las menores exportaciones de naftas, a raíz de la caída de los saldos exportables".

En el caso de los autos, la caída en las exportaciones responde a la menor demanda en el mercado brasileño. Sin embargo, en las últimas semanas, gracias a las medidas de estímulo tomadas por el gobierno de Dilma Rousseff, se ha registrado un repunte en las ventas.

Entre enero y julio, las exportaciones hacia Brasil sumaron US$ 8699 millones, lo que implica una caída cercana al 10% frente al monto registrado en el mismo período del año anterior. En los primeros siete meses de 2011, el 7,6% de las importaciones totales de Brasil procedieron de la Argentina. En este año la participación de mercado se redujo a 6,8 por ciento.

La contracción del comercio con Brasil ha permitido que el déficit de la Argentina se redujera de US$ 2963 millones en los primeros siete meses de 2011 a 1631 millones en el mismo período de este año.

 

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057