La Fauba creó un grupo de trabajo de biocombustibles

Integrado por docentes, investigadores y estudiantes de diferentes cátedras, apuntará a generar un mayor conocimiento, proponer nuevos debates y soluciones tecnológicas concretas.

30/07/2012 |

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) anunció la creación del Grupo de Estudio y Trabajo en Biocombustibles, cuyo objetivo es articular los diferentes esfuerzos que se vienen realizando en el ámbito académico, en la investigación y desarrollo de energías renovables, e intercambiar conocimientos y experiencias con otras instituciones y el medio productivo.

“Hay una gran cantidad de docentes y estudiantes de la FAUBA que vienen investigando sobre biocombustibles, pero hasta ahora lo hacían de un modo aislado. Por la importancia del tema, pensamos que era importante unificar esfuerzos y fomentar la interacción en la facultad. En ese contexto surgió la idea de avanzar en esta iniciativa, que tiene unos pocos meses de vida”, explicó Diego Wassner, coordinador del grupo e investigador de la Cátedra de Cultivos Industriales de la FAUBA.

El grupo de biocombustibles está integrado por investigadores de las cátedras de Cultivos Industriales, Cerealicultura, Biomoléculas, Bioquímica, Química Analítica y Floricultura. Además, integra el trabajo conjunto de estudiantes, algunos de los cuales ya cuentan con proyectos de empresas que forman parte de Incubagro, la incubadora de empresas de la FAUBA.

“Queremos generar debates y proponer soluciones concretas que signifiquen una mejora en la soberanía energética de nuestro país y en la generación de fuentes de trabajo genuino en la Argentina”, sostuvo Wassner.

Al respecto, señaló al biodiesel como el ejemplo exitoso de una industria que experimentó un gran crecimiento en los últimos años, impulsada por factores que van desde la producción agrícola, la logística y la existencia de un moderno complejo oleaginoso, así como por la definición de reglas de juego claras desde el punto de vista económico y normativo. La suma de esos factores llevó a que hoy la Argentina sea el principal exportador mundial de biodiesel, y que el crecimiento también haya impactado en el plano interno, puesto que existe un corte obligatorio de 7% en el diesel, el cual, se prevé, podría alcanzar el 10% en noviembre de 2012.

Wassner advirtió que si bien el biodiesel está dando respuestas concretas, tanto en generación de ingresos como en cubrir parte del déficit de gasoil que hay en el país, también existen otras tecnologías, como biogás y biomasa (fuentes de gaseosas y sólidas de energía), que cuentan con suficiente madurez para crecer en poco tiempo, si se crea un marco legal y tarifario adecuado.

En relación a las actividades del grupo, informó: “Ya contamos con una agenda de temas a resolver. Vamos a estar presentes en La Semana de la Agronomía, de la FAUBA, que se realizará en septiembre de este año. Además, estamos planeando realizar una jornada para mostrar todos los proyectos sobre biocombustibles que se están haciendo desde las diferentes cátedras”

La FAUBA también participa en el Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Energías Sustentables (PIUBAES), donde cada facultad interesada tiene su representante y las une un eje temático, abordando el tema desde diferentes miradas

“Pretender encarar estos problemas, que son complejos y muchas veces de gran envergadura, a través del esfuerzo individual, sería muy estéril. Hay que unirse, interactuar con otras universidades, compartir experiencias y tratar de generar la sinergia para avanzar en serio, porque la demanda es concreta y es hoy”, concluyó.

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) anunció la creación del Grupo de Estudio y Trabajo en Biocombustibles, cuyo objetivo es articular los diferentes esfuerzos que se vienen realizando en el ámbito académico, en la investigación y desarrollo de energías renovables, e intercambiar conocimientos y experiencias con otras instituciones y el medio productivo.

“Hay una gran cantidad de docentes y estudiantes de la FAUBA que vienen investigando sobre biocombustibles, pero hasta ahora lo hacían de un modo aislado. Por la importancia del tema, pensamos que era importante unificar esfuerzos y fomentar la interacción en la facultad. En ese contexto surgió la idea de avanzar en esta iniciativa, que tiene unos pocos meses de vida”, explicó Diego Wassner, coordinador del grupo e investigador de la Cátedra de Cultivos Industriales de la FAUBA.

El grupo de biocombustibles está integrado por investigadores de las cátedras de Cultivos Industriales, Cerealicultura, Biomoléculas, Bioquímica, Química Analítica y Floricultura. Además, integra el trabajo conjunto de estudiantes, algunos de los cuales ya cuentan con proyectos de empresas que forman parte de Incubagro, la incubadora de empresas de la FAUBA.

“Queremos generar debates y proponer soluciones concretas que signifiquen una mejora en la soberanía energética de nuestro país y en la generación de fuentes de trabajo genuino en la Argentina”, sostuvo Wassner.

Al respecto, señaló al biodiesel como el ejemplo exitoso de una industria que experimentó un gran crecimiento en los últimos años, impulsada por factores que van desde la producción agrícola, la logística y la existencia de un moderno complejo oleaginoso, así como por la definición de reglas de juego claras desde el punto de vista económico y normativo. La suma de esos factores llevó a que hoy la Argentina sea el principal exportador mundial de biodiesel, y que el crecimiento también haya impactado en el plano interno, puesto que existe un corte obligatorio de 7% en el diesel, el cual, se prevé, podría alcanzar el 10% en noviembre de 2012.

Wassner advirtió que si bien el biodiesel está dando respuestas concretas, tanto en generación de ingresos como en cubrir parte del déficit de gasoil que hay en el país, también existen otras tecnologías, como biogás y biomasa (fuentes de gaseosas y sólidas de energía), que cuentan con suficiente madurez para crecer en poco tiempo, si se crea un marco legal y tarifario adecuado.

En relación a las actividades del grupo, informó: “Ya contamos con una agenda de temas a resolver. Vamos a estar presentes en La Semana de la Agronomía, de la FAUBA, que se realizará en septiembre de este año. Además, estamos planeando realizar una jornada para mostrar todos los proyectos sobre biocombustibles que se están haciendo desde las diferentes cátedras”

La FAUBA también participa en el Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Energías Sustentables (PIUBAES), donde cada facultad interesada tiene su representante y las une un eje temático, abordando el tema desde diferentes miradas

“Pretender encarar estos problemas, que son complejos y muchas veces de gran envergadura, a través del esfuerzo individual, sería muy estéril. Hay que unirse, interactuar con otras universidades, compartir experiencias y tratar de generar la sinergia para avanzar en serio, porque la demanda es concreta y es hoy”, concluyó.

 

Cuenca Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057