El gobierno eliminó derechos de exportación al biodiesel

El gobierno nacional eliminó los derechos de exportación al biodiesel ante la posibilidad de que las autoridades regulatorias de EE.UU. bloqueen de facto el ingreso del biocombustible argentino por medio de la aplicación de derechos antidumping.

08/05/2017 | Bloqueo comercial

A partir del presente mes de mayo la alícuota efectiva vigente sobre las exportaciones de biodiesel fue determinada en 0,13% versus 6,58% y 6,02% en abril y marzo de este año respectivamente, según publica Valor Soja.

“Existen evidencias ciertas que indican que la industria estadounidense está siendo perjudicada por las importaciones de biodiesel provenientes de Argentina e Indonesia, las cuales se encuentran supuestamente subsidiadas y son comercializadas en EE.UU. a un valor inferior al razonable”, indicó la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. (USITC por sus siglas en inglés) por medio de un comunicado publicado el viernes pasado.

“Como resultado de las determinaciones afirmativas de la USITC, el Departamento de Comercio de EE.UU. continuará llevando a cabo su investigación antidumping sobre el biodiesel importado de Argentina e Indonesia, para informar preliminarmente la aplicación de derechos compensatorios en torno al 16 de junio próximo, mientras que la determinación efectiva será en torno al 30 de agosto de 2017”, añadió.

En el Congreso de EE.UU. además avanza una iniciativa para que el crédito fiscal de un dólar por galón de biodiesel mezclado con gasoil, que hasta el año pasado recibían las compañías refinadoras, pase a partir de este año a ser percibido por las fábricas estadounidenses elaboradoras del biocombustible. Esa medida, si bien podría incrementar el precio interno del gasoil en EE.UU., está siendo específicamente impulsada para promover el biodiesel local en desmedro del importado.

Insólitamente, los mismos argumentos empleados para intentar bloquear el ingreso de biodiesel a EE.UU., ya fueron empleados por la Unión Europea –con el mismo propósito– en 2013. Y recientemente, luego de un extenso proceso burocrático, la Organización Mundial de Comercio (OMC) solicitó a la UE que suspenda la medida antidumping para ajustarse a la normativa internacional.

El biodiesel –elaborado en base a aceite de soja– es el principal producto argentino exportado a EE.UU. Un bloqueo comercial representaría un daño importante al complejo sojero local porque no existen mercados alternativos para colocar el actual volumen exportado del biocombustible (daño que probablemente se reflejará en las cotizaciones internas de la soja).

Las autoridades de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), que integra a las mayores compañías elaboradoras de biodiesel, esperan que en agosto próximo puedan retomarse las exportaciones destinadas a la UE, de manera tal que un eventual cierre del mercado de EE.UU. pueda ser compensando con los envíos destinados a la UE. Otra alternativa para compensar la medida proteccionista estadounidense es promover un mayor uso interno de biodiesel.

En 2016, según datos oficiales, la producción argentina de biodiesel –elaborado en un 100% en base a aceite de soja– fue de 2,65 millones de toneladas, de los cuales un 39% de destinó al corte obligatorio del 10% de biodiesel con gasoil, mientras que el monto restante (1,62 millones de toneladas) se exportó mayoritariamente a EE.UU. y, en menor medida, a Perú (nación esta última que a fines del año pasado aplicó derechos antidumping al biodiesel argentino).

En el primer bimestre de 2017, según los últimos dos disponibles, la producción argentina de biodiesel fue de 352.235 toneladas (+38,8% que en el mismo período de 2016) con exportaciones por 137.750 (+58,0%).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057