Otra buena semana de trabajo para la región pampeana

La semana tendrá condiciones de tiempo estable durante gran parte del período, interrumpida por un pulso de inestabilidad durante el miércoles sobre el centro y noreste del país.

02/05/2017 | Informe CCA

Las reservas lentamente van convergiendo hacia un estado entre adecuado y óptimo, salvando las zonas con drenaje pobre donde los suelos saturados siguen siendo un problema. A gran escala la situación se presenta muy conveniente para que la cosecha recupere terreno de manera significativa, principalmente si se valida el pronóstico sin lluvias para la región pampeana, según Agrofy News.

El martes, todavía prevalecerá la influencia del importante centro de alta presión que provocó las condiciones de tiempo estable durante gran parte de la semana pasada, pero ya desplazado hacia el este, lo que fomentará la circulación del viento del sector norte. Esta circulación será muy importante, y provocará un significativo incremento de la humedad en las capas bajas de la atmósfera. Con estas características se prevé un incremento de la inestabilidad en toda la porción central y noreste del país.

El miércoles se espera el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y noreste del país. Las principales precipitaciones se observarán sobre la zona del NEA, con fenómenos de moderada a fuerte intensidad, mientras que sobre la zona central, se registrarán lluvias y tormentas pero serán de una intensidad inferior, siendo las mismas entre moderadas y débiles. Los acumulados previstos sólo serán significativos sobre Formosa, ya que en el resto del NEA se prevén eventos más aislados y puntuales. Mientras tanto, sobre la zona central y sur del Litoral sólo se prevén lluvias y algunos chaparrones débiles que abarcarán la porción sur de Córdoba, centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires, con una disminución de los acumulados de norte a sur.

El jueves, las condiciones volverán a ser estables, ya que la perturbación que generará las precipitaciones durante el miércoles, se desplazará rápidamente hacia el este-noreste, por lo que se retirará del territorio nacional. Hay que destacar que en las primeras horas del jueves todavía quedará un importante resto de nubosidad, que no se descartaría que deje algunas precipitaciones en forma aislada especialmente sobre la provincia de Misiones. En el resto del país, se prevé que continúen las buenas condiciones de tiempo a lo largo de toda la jornada, aunque con un cambio importante en cuanto a la temperatura y a la circulación del viento, ya que el mismo rotará al sector sur y eso provocará un descenso moderado de las marcas térmicas y una disminución de la humedad en las capas bajas de la atmósfera.

El viernes, sobre la mayor parte del territorio nacional se observarán condiciones de tiempo estable, aunque con un importante incremento de la humedad en el sector central del país. Esta situación favorecerá el incremento de la inestabilidad en la región pampeana. Además, sobre la zona sur del país, especialmente sobre el sur de Chile, comenzará a avanzar un sistema frontal frío muy importante, que desarrollará precipitaciones importantes sobre la porción sur, y rápidamente irá avanzando hacia el noreste del país. En cuanto a la nubosidad, se prevé que todo el centro y norte del territorio nacional se mantenga con el cielo mayormente nublado.

El sábado, el sistema frontal frío, avanzará hacia el norte, lo que provocará el desarrollo de lluvias y tormentas de moderada intensidad sobre toda la porción central del país, en especial, la provincia de Buenos Aires. Si bien los acumulados esperados no serían demasiado importantes, no se alejarían mucho de los valores normales para la época del año. En tanto, sobre la porción norte del país se observará un importante incremento de la cobertura nubosa, al mismo tiempo que aumentará la humedad y las marcas térmicas. El sistema frontal frío seguirá avanzando hacia el noreste, potenciado por la estructura vertical de la atmósfera.

El domingo, se espera que el sistema frontal frío llegue al centro del país, provocando lluvias y tormentas de variada intensidad. Los fenómenos más fuertes se prevé que se desarrollen sobre el noreste argentino, especialmente sobre Corrientes, norte de Entre Ríos, norte de Santa Fe y Chaco, zona que podría recibir tormentas importantes, no sólo por el caudal de agua que puede llegar a registrarse, sino también por el viento y la probabilidad del registro de granizo. Cabe mencionar que gran parte del centro y noreste del país, recibirá precipitaciones, pero los eventos más severos se concentrarán sobre el NEA y en el resto de la zona, las tormentas serán débiles o moderadas y de manera intermitente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057