Los productores perdieron U$S 223 mil en el ciclo 2015/16

En Entre Ríos, el ciclo agrícola 2015/16 se ubica como el segundo peor ciclo de los últimos 12 años. La Bolsa de Cereales de Entre Ríos señala que la buena campaña 2016/17 que se proyecta deberá afrontar parte de la deuda de 223.230.681 millones de pérdidas económicas en la producción del ciclo 2015/16 en la provincia.

29/04/2017 | En Entre Ríos

En la campaña 2015/16 los productores entrerrianos realizaron una inversión en la siembra de los principales cultivos agrícolas de 1.160.182.033 de dólares, aunque el ciclo presentó una pérdida del orden de los 223millones de dólares.   

La superficie sembrada con los principales cultivos agrícolas en Entre Ríos fue de 1.913.200 hectáreas, por lo que se cosecharon 4.815.405 toneladas. En esta campaña agrícola se observó una caída en la producción de granos del 30% con respecto al ciclo 2014/15.

Al desglosar la cifra de inversión total de los productores en este ciclo agrícola (1.160 millones de dólares), la Bolsa de Cereales de Entre Ríos informa que al analizar los principales cultivos sembrados de la provincia, la inversión fue, por ejemplo, en arroz de 94.089.900 de dólares; en trigo de 85.274.733 de dólares; en sorgo de 36.611.600 de dólares; en maíz de 151.825.950 de dólares; y en soja fue de 792.379.850 de dólares.

Acerca del resultado real de la inversión de los productores fue positivo en cultivos como, maíz (115.324.050 de dólares) y sorgo (2.473.086 de dólares); mientras que negativo en el cultivo de arroz de 1.269.900 de dólares; en trigo de 13.644.733; y en soja de 326.113.183 de dólares.

En el análisis, la soja es el cultivo de mayor impacto en el total de las perdidas de los productores entrerrianos, ya que ocupa el 70% de la superficie agrícola entrerriana y el 49% de la producción total.

 

SOJA, MAYOR IMPACTO

En Entre Ríos, las toneladas cosechadas de soja durante el ciclo 2015/16 fueron de un millón por debajo de campañas anteriores. La producción se situó en 2.371.390 toneladas, una caída del 35% respecto a la campaña precedente. Esto fue a que las reiteradas lluvias detuvieron todas las tareas de cosecha, con el agravante de que se presentó un ambiente con elevada humedad relativa (el promedio diario del 1º al 26 de abril fue de 87%) y temperaturas medias diarias superiores a lo normal.

A nivel provincial, se realizó una inversión total en la campaña de soja 2015/16 de casi 12.000 millones de pesos (11.984.823.200 de pesos), pero el daño promedio del total cosechado en el mes de mayo (del orden del 30%) sumado a la baja en el rendimiento (entre 1.800 kg/ha) y el porcentaje no cosechado; hicieron que ingresara por la cosecha 7.070 millones de pesos, con lo cual se debió afrontar una pérdida de casi 5.000 millones de pesos.

Al puntualizar, la Bolsa entrerriana indica que, al considerar “una cotización de soja de 4.000 pesos por tonelada, el resultado económico es que el productor entrerriano tuvo un costo por hectárea de 8.908 pesos y tuvo un ingreso de tan sólo 5.256 pesos por hectárea, lo que representa que debió afrontar una pérdida de 3.652 pesos por hectárea”.

 

PERSPECTIVAS

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos indicó que, en base a las proyecciones efectuadas, el ciclo agrícola 2016/17 podría ubicarse como la cuarta mejor campaña en superficie sembrada y la tercera en producción de los últimos 17 años.

En tanto, la superficie sembrada con los principales cultivos agrícolas fue de 1.975.600 ha, un 3% superior a la campaña anterior, por lo que se proyecta que la producción agrícola de los principales cultivos agrícolas será de 6.598.133 tn, un 37% superior al ciclo 2015/16.

Esto sería un paliativo para atender parte de la deuda producida en la campaña del año anterior.   

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057