La producción de girasol creció un 32% esta campaña

En total se cosecharon 3,3 millones de toneladas, unas 800.000 toneladas más que el ciclo anterior, de acuerdo a la Bolsa porteña.

27/04/2017 | A nivel nacional

Hace unos días terminó la cosecha de girasol en la Argentina, al trillarse los últimos lotes en el sur de Buenos Aires. La producción alcanzó las 3,3 millones de toneladas, una cifra que representa un incremento del 32% en comparación con el ciclo 2015/16, en el que se lograron 2,5 millones de toneladas, de acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La cosecha girasolera se viene recuperando, después de varias campañas difíciles (en el ciclo 2013/14 apenas se superaron las 2 millones de toneladas), por el impacto positivo que tuvo la eliminación de las retenciones, en diciembre del 2015, que jaqueaban la ecuación comercial de un cultivo que es muy importante en las provincia de Buenos Aires y La Pampa -que concentran el 65% de la producción-, y también en el norte de Santa Fe, Santiago del Estero y en el NEA, en donde se siembra el 35% del área que ocupa el cultivo.

“El volumen final de producción supera en un 17% al promedio de los últimos cinco campañas (2011/12 al 2015/16), que fue de 2,83 millones de toneladas”, precisa la Bolsa porteña. El área de siembra creció casi un 40%, pero el rendimiento promedio (20,3 quintales por hectárea) estuvo un quintal por debajo al del ciclo anterior.

En esta situación influyó la sequía que afectó lotes en el NEA y especialmente en el sur bonaerense durante las etapas de floración y llenado de grano.

En un informe que analiza esta campaña girasolera, Jorge Ingaramo, asesor de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), precisa que el mejor promedio de rinde se logró en el oeste de Buenos Aires y en el norte de La Pampa, con 24 quintales por hectárea.

En diálogo con Clarín Rural, Carlos Feoli, director ejecutivo de Asagir, destacó el crecimiento del girasol en esa zona. “El quite de los derechos de exportación incrementó sensiblemente la competitividad del cultivo, el productor busca diversificar la rotación y tiene en el girasol una buena opción”, aseguró.

En cambio, en Entre Ríos y en Córdoba, en esta última provincia apenas se sembraron 25.000 hectáreas y en los campos entrerrianos se implantaron unas 4.800 hectáreas , la producción de girasol está acorralada por una plaga difícil: las palomas y las cotorras. Y también se repliega el área por la competencia en el uso del suelo con la soja -sobre todo- y con el maíz.

En Santiago del Estero, Chaco, el NEA y el norte santafesino, el girasol tiene margen para seguir creciendo. No hay que olvidar que a finales de los 90’, la cosecha girasolera duplicaba la actual, con un pico de 7,1 millones de toneladas en la campaña 1998/99, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Agroindustria.

“En la actualidad, la cosecha argentina de girasol se puede incrementar, pero quizás no al doble dado el incremento en la producción de Ucrania, que mejoró su sistema de producción y está más cerca de los destinos naturales del aceite de girasol y compite con ventajas contra la producción nacional, que tiene un costo mucho más alto de flete”, explicó Feoli.

En el centro norte de Santa Fe, en donde esta campaña se sembraron unas 230.000 hectáreas, Elvio Bianchi (que tiene sus lotes cerca de Reconquista) le contó a Clarín Rural que logró una media de 20 quintales, en la cosecha que se realizó durante enero.

“Los rindes no fueron tan buenos en esta zona porque llovió mucho más de lo habitual y eso impacto en un cultivo que no está acostumbrado a tanta agua”, indicó.

El productor, que sembró unas 280 hectáreas de girasol esta campaña, estima que la superficie implantada con girasol creció entre un 15% y un 20% en el noreste santafesino durante este ciclo.

“Es un cultivo muy genuino para este ambiente. Acá es más difícil hacer soja porque, a diferencia de esta campaña, suele llover bastante poco. Este año, en cambio, tuvimos problemas con hongos y hay lotes que dieron unos 15 quintales por hectárea en la región”, reconoció.

Al analizar la cosecha girasolera mundial, Ingaramo señala que la producción no solo aumento en Argentina, sino también en la Unión Europea (9,4%), Rusia (18,4%) y Ucrania (15%), un país que logró una cosecha récord.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057