.: MOMENTO DE CAMPO :.

Qué productos argentinos podrían ingresar en Estados Unidos

Con Macri en Estados Unidos, cerca de reunirse con Trump, el Gobierno centra su atención en puntos específicos del intercambio comercial, con una balanza bilateral deficitaria para la Argentina. El biodiesel ocupa el primer lugar.

27/04/2017 | Intercambio comercial

El primer encuentro bilateral entre el presidente Mauricio Macri y su par estadounidense, Donald Trump se concretará mañana y la atención de la administración nacional está focalizada, según trascendió, en algunos puntos importantes del intercambio comercial entre ambos países, balanza que resulta deficitaria para la Argentina, según Edición Rural.

Según consigna El Cronista, destrabar las actuales barreras para el ingreso de biodiesel argentino es uno de los puntos que, si bien no están en la agenda bilateral, la administración que comanda Macri tiene la esperanza que se termine por concretar después de la reunión de ambos mandatarios, que ya tenían vínculos cuando ambos se dedicaban a la actividad privada. Pero, ¿qué oportunidades de expansión tiene el biodiesel argentino en el mercado argentino? ¿Cuáles son las exportaciones que podrían mejorar su performance comercial?

De acuerdo con un relevamiento realizado por la Fundación Ideal, los productos que tendrían potencial para incrementar su volumen de ventas son el aceite crudo de petróleo (0,1%); petróleo crudo (0,3%); oro en bruto (1%); desperdicios de aluminio (4%); aleaciones de aluminio (4%); jugo de manzana (5%); plata en bruto (6%); vino fraccionado (7%); azúcar en bruto (7%); y vino a granel (8%).

"Estos productos (a excepción del los hidrocarburos, cuya oferta exportable es limitada) poseen margen para ampliar su participación de mercado", indicaron desde Fundación Ideal, porque hoy ocupan un pequeño porcentaje del mercado (ninguno supera el 10% de las importaciones estadounidenses) y cuentan con mucho margen para crecer.

Otros productos con buenas perspectivas según la fundación (que representan menos del 20% de las importaciones de Estados Unidos) son arándanos;tubos de acero; y maíz para siembra.

"Excepto la industria automotriz y el sector de hidrocarburos, podría inducirse también a que la industria de medicamentos, ciertas industrias culturales, y el sector de la pesca" puedan tener mayor proyección en el mercado norteamericano.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057