Se registraron 190 salas de extracción de miel en Entre Ríos

En el marco de la aplicación de la Resolución 515/2016, destinada a mejorar la trazabilidad del producto que llega a la mesa del consumidor.

17/04/2017 | INOCUIDAD ALIMENTARIA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lleva inscriptos 190 establecimientos de la provincia de Entre Ríos en su Registro Nacional de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios en el Sistema Único de Registros (SUR).

Este registro fue creado mediante la Resolución N° 515/2016 y tiene por objetivo garantizar el seguimiento de la miel a lo largo de su cadena de comercialización para afianzar el sistema de trazabilidad del producto.

La normativa establece el registro gratuito y obligatorio de las salas de extracción de miel y acopios intermedios de todo el país, incluyendo a todas las salas, tanto fijas como móviles, habilitadas y registradas por el Senasa o por las autoridades sanitarias provinciales correspondientes.

En ese marco, hay un convenio de cooperación entre el Senasa y el Ministerio de la Producción de Entre Ríos que articula el trabajo cooperativo y de promoción de la cadena apícola en la provincia. La tarea conjunta entre los organismos nacionales y provinciales, productores, acopiadores y exportadores contribuye a mejorar la trazabilidad de la miel que se produce en ésta.

La normativa justifica este registro debido a que al ser un producto comestible debe cumplir requisitos de trazabilidad, para lo cual debe estar envasada en recipientes debidamente identificados con el número de sala de extracción, con las dos últimas cifras del año y el lote.

Para ello es necesario adoptar medidas que mejoren y faciliten la fiscalización y el control de los lugares donde se extrae miel, como su trazabilidad, conformando una base de datos única de los establecimientos apícolas, garantizando así la sanidad, inocuidad, higiene y calidad en su producción.

Fuente: Senasa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057