Se realiza la XII Reunión Institucional de la Región Centro

Será este lunes y martes, en Santa Fe, el eje girará en torno a la “integración productiva y competitividad para el desarrollo regional”. Además, se producirá el traspaso de la Presidencia Pro Témpore del bloque, que quedará en manos de Córdoba.

17/04/2017 | En Santa Fe

Los tres gobernadores, Gustavo Bordet, Miguel Lifschitz y Juan Schiaretti confluirán en el marco del encuentro regional. La XII Reunión Institucional de la Región Centro tendrá lugar en el Centro de Convenciones “Los Maderos”, Los Silos Hotel, Dique 1 Puerto, ubicado en Santa Fe. Allí, funcionarios y equipos técnicos gubernamentales, legisladores y representantes de diversos ámbitos de la sociedad civil confluirán para tratar temas de agenda común a las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba; de caras al diseño de políticas públicas regionales centradas en la “integración productiva y competitividad para el desarrollo regional”, tal como define el lema de esta oportunidad. Allí también estará presente el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera.

La apertura de la reunión, que se realizará el lunes, estará a cargo de autoridades provinciales y los integrantes de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro: el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional del Gobierno de Entre Ríos, Pablo Biaggini; el ministro de Infraestructura y Transporte de Santa Fe, José León Garibay; y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Alesandri. A partir de las 16, sesionará el Comité Ejecutivo de la Región Centro, integrado por ministros y secretarios de Estado de las tres provincias, divididos en 16 comisiones de trabajo. Allí se abordarán temas relativos a Infraestructura (específicamente los vinculados a transporte, obra pública, recursos hídricos, Hidrovías y Corredor Bioceánico), Producción (Industria, Comercio Exterior e Interior y Seguridad Alimentaria), Trabajo, Energía, Finanzas y Hacienda, Desarrollo Social, Educación, Deporte, Turismo, Ciencia, Tecnología e Innovación, Cultura, Salud, Ambiente, Seguridad, Gobierno y Justicia, Estadística; y Comunicación.

También se realizará la sesión del Consejo de la Sociedad Civil, desglosado en los foros de Entidades Empresarias, Profesionales, de Organizaciones del Trabajo y de Universidades. Los foros representan distintos sectores de la sociedad y amplían el espacio de discusión y participación de la sociedad civil en la conformación de la agenda regional.

Paralelamente sesionará además la Comisión Parlamentaria Conjunta, con legisladores de las tres provincias.

En tanto, el martes culminará el encuentro con la reunión de trabajo de la Junta de Gobernadores, que contará con la presencia de los mandatarios provinciales de las tres provincias. Allí se producirá además el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de Santa Fe a Córdoba.

Las conclusiones del Comité Ejecutivo, del Consejo de la Sociedad Civil y las decisiones consensuadas en la Junta de Gobernadores trazarán la agenda de trabajo para la Región en este año.

Acerca de la Región Centro

La Región Centro (RC) es un bloque de integración territorial subnacional, conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, cuya finalidad es promover el desarrollo económico y social, el desarrollo humano, la salud, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura. El bloque se creó haciendo uso de atribuciones previstas para las provincias en la Constitución Nacional. Se instituye a partir del Tratado de Integración Regional entre las Provincias de Córdoba y de Santa Fe, firmado el 15 de agosto de 1998; al cual adhiere meses más tarde- el 6 de abril de 1999- la provincia de Entre Ríos. Desde entonces, la Región Centro se concibe como la plataforma para el desarrollo de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, entendiendo que la integración multiplica la potencialidad de las provincias por separado abriendo nuevos horizontes.

Inmersa en la realidad internacional de los bloques regionales y la integración de macroeconomías, se posiciona como un espacio geoestratégico de fuerte importancia y con amplias ventajas competitivas, para competir en el sistema global.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl consumo de huevos per cápita alcanzo un record histórico

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (C.A.P.I.A.), informó que el consumo de huevo en el primer semestre de 2025, alcanzó la cifra histórica de 380 unidades per cápita.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de leche creció 12% en el primer semestre

La lechería argentina avanza con tecnología, financiamiento, más robots, más rotativos y mejores indicadores productivos.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno elimina la Dirección Nacional del INTA

El Gobierno dispuso, a través del Decreto 571/2025, la eliminación de la Dirección Nacional del INTA y la concentración de sus funciones en la Presidencia, como parte de un plan de reestructuración y reducción de estructuras estatales.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realizará una jornada para el manejo de maíz y soja

Con el objetivo es difundir conocimientos científicos del manejo de los cultivos de maíz y soja, se hará la jornada Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE y VISEC firman un acuerdo de colaboración

El RENATRE y la Asociación Visión Sectorial del Gran Chaco (VISEC),  acordaron trabajar conjuntamente con respecto a los requisitos que establece la Unión Europea para la compra de materias primas de Argentina.

[...]

14/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057