Reiteran medidas de precaución para realizar quemas

El secretario de Ambiente del Gobierno de Entre Ríos reiteró la importancia de tomar las medidas de precaución necesarias antes de realizar quemas.

25/07/2012 |

A raíz del incendio ocurrido el domingo en la isla Puente, el secretario de Ambiente, Fernando Raffo, reiteró la importancia de tomar las medidas de precaución necesarias antes de realizar quemas. Recordó que se debe solicitar autorización previa al Plan Provincial de Manejo del Fuego, tener en cuenta factores como la velocidad del viento y contar con los elementos de seguridad necesarios para contener focos en caso de propagarse. Y afirmó que, “cuando se prenden fuego pastizales o bosques nativos, el efecto ambiental vinculado a la pérdida de biodiversidad en la mayoría de los casos es total”.

El funcionario provincial explicó que, una vez que se detecta un incendio con condiciones ambientales favorables para su propagación, es muy difícil apagarlo por más que uno cuente con todos los medios. “Por eso recomendamos tomar las medidas en cada caso. Si hay que hacer una quema prescripta por cuestiones productivas que se tomen las medidas preventivas, se tengan en cuenta factores como velocidad del viento y se cuente con los elementos de seguridad necesarios, como cisternas o mochilas, para contener el fuego en caso de propagarse”.

Raffo dijo que desde el organismo se trabaja intensamente en la educación para la prevención de incendios y aplicando las medidas punitivas para el que no cumpla.

En el caso del incendio en la isla Puente, frente a la costa paranaense, el titular de Ambiente dijo que el organismo a su cargo tiene por función realizar tareas preventivas. “La ley fija que los trabajos de control del fuego sean realizados por Defensa Civil. Además la Policía de la provincia creó una brigada de personas especialmente formados para el combate de incendios, que tienen asiento en La Paz”, indicó y agregó que, una vez propagado el fuego, el Plan Provincial de Manejo del Fuego realizará un relevamiento de la zona afectada para evaluar los daños ambientales. “Cuando se prende fuego a pastizales o bosques nativos el efecto ambiental vinculado a la pérdida de biodiversidad en la mayoría de los casos es total”, afirmó el secretario.

Comentó además que se está trabajando en la conformación de un Consejo Provincial del Fuego para reunir a todos los actores que tienen intervención en el tema.

El funcionario recordó los incendios ocurridos en 2008 en la zona del Delta cuyas causas fueron una serie de condiciones climáticas y ambientales que generaron que “las quemas normales que hace la gente se propagaran de forma tal que se tornó incontrolable”.

“A raíz de ese inconveniente se sancionó en Entre Ríos la Ley del Fuego que autoriza la creación de un organismo (Plan Provincial de Manejo del Fuego) que depende de la Secretaría de Ambiente y que trabaja en la prevención de incendios”, indicó el funcionario.

En ese marco, precisó que actualmente para realizar cualquier tipo de quema hay que solicitar previamente autorización. En caso detectarse focos de incendio que no fueron autorizados, se labran actas de infracción. La detección se realiza a través de un sistema satelital.

“Lamentablemente la semana pasada el satélite detectó 40 puntos calientes, la mayor ocurrencia de incendio desde que se implementó este sistema. Muchos de los casos están vinculados a prácticas agrícolas ya que los productores acostumbran a quemar rastrojos, sobre todo en producciones de arroz y trigo”, expresó Raffo y agregó que también se detectan muchos casos de “quemas de bosques nativos con la intención de hacer desmontes. En estos casos se está incumpliendo otra norma que es la Ley de Bosques”.

Fuente: Campo en acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057