Analizan alternativas para potenciar la producción citrícola

El ministro de Producción, Carlos Schepens, recibió este martes al director Ejecutivo de la Cámara de Exportadores del Citrus del Noreste Argentino (Cecnea), Mariano Caprarulo, con quien analizó distintos aspectos de esta cadena de valor tan importante para la provincia.

04/04/2017 | Competitividad

Se analizó el apoyo mediante diferentes herramientas como el encuadre de la actividad en los programas de fortalecimiento que posee la provincia, gestionar facilidades en las entidades bancarias y tramitar apoyo de Nación. También se trabajó sobre sanidad de esa producción.

En la reunión se acordó seguir analizando acciones para dar solución a los distintos problemas planteados por los exportadores. Caprarulo repasó las dificultades del sector, entre las que se cuentan la falta de competitividad frente a la competencia externa, la presión tributaria, el tipo de cambio atrasado y los costos de la logística. También mencionó la falta de créditos para el sector y la necesidad de reconversión de variedades y de renovación de los parques de maquinarias.

Ante este panorama, se repasaron las características y modalidades de los distintos programas que dispone la provincia para el apoyo y fortalecimiento de las actividades productivas y las posibilidades de encuadrar en algunos de ellos a la actividad citrícola. En este sentido, el ministro Schepens se comprometió a realizar las gestiones pertinentes, ante autoridades nacionales, para contar con el acompañamiento financiero de esos programas.

Paralelamente, instruyó a miembros de su equipo técnico a que estudien y evalúen la situación administrativa de los trámites que los exportadores presentaron para acogerse a los beneficios del programa de Recuperación Productiva (Repro). A través de este Programa se brinda a las empresas una suma fija mensual remunerativa por trabajador, destinada a completar el sueldo de su categoría laboral.

Para acceder a este beneficio las empresas deben acreditar la situación de crisis que atraviesan, detallando las acciones que piensan desarrollar para su recuperación, y comprometerse a no despedir personal y mantener la nómina total de trabajadores.

Otro de los temas abordados se refirió a las numerosas acciones que se llevan adelante para garantizar la sanidad de la producción citrícola y, particularmente, los resultados parciales de la campaña emprendida contra el HLB, que es considerada como la enfermedad más destructiva de los cítricos y ha mostrado un preocupante avance en varias zonas citrícolas del mundo.

Por último, el ministro Schepens le expresó al representante de los exportadores sobre las perspectivas que ofrece el Puerto de Concepción del Uruguay que, a partir de contar con infraestructura para la carga de contenedores refrigerados permite exportar vía barcazas a diferentes mercados.

Además, le informó que próximamente se estará convocando a una nueva reunión de la Mesa Citrícola, que es un ámbito que reúne a todos los eslabones de esta cadena y busca constituirse en un espacio que, trascendiendo las urgencias de la coyuntura, analice las necesidades del sector, evalúe las distintas políticas implementadas en los últimos tiempos y proponga acciones a futuro.

Se encontraban presentes, además de los mencionados, el secretario de Producción Primaria, Martín Barbieri, el subsecretario de Industria, Mario Acuña y el director de Agricultura, Lucio Amavet.

Algunos datos de la Citricultura

La provincia cuenta con aproximadamente 1878 productores que abarcan una superficie 36.387 hectáreas, comercializando e industrializando anualmente alrededor de 740.000 toneladas, lo que la constituye en el principal motor económico del Noreste entrerriano, empleando directamente a más de 25 mil personas. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057