En Gualeguaychú, relevan el estado de los caminos rurales
Productores afiliados a la filial Gualeguaychú de Federación Agraria Argentina se encuentran realizando un relevamiento de los caminos del departamento. Llevan relevados 1.700 kilómetros, de los 2.200 kilómetros de caminos que tiene el departamento.
Matías Martiarena, presidente de la filial de Gualeguaychú de FAA, explicó a Momento de Campo que “se está relevando los 2.200 kilómetros de caminos que hay en el departamento. Llevamos hecho 1.700 donde se toma en cuenta lo que es alcantarilla, puente y además se hace un georreferenciado con marcas de match point en el GPS y lo subimos al Google Earth. Esto permite tener digitalizado, entre otras cosas, cuales son las peores partes de los caminos, las cuales cualquier persona puede identificar claramente en el mapa”.
Al puntualizar sobre la situación de los caminos de la producción, el dirigente ejemplificó que “en Colonia El Potrero, que es la Costa Uruguay Norte, tiene 180 kilómetros de camino, de los cuales 24 Kilómetros son con ripio, con 170 alcantarillas de las cuales hay alrededor de 150 rotas; hay tres caminos cortados. Esta situación se replica en Talitas, Costa Uruguay Sur. Hacer este estudio nos permite saber dónde estamos parados y exigir su reacomodamiento”.
En tanto, agregó que “en la Costa del Uruguay Sur hay seis escuelas rurales por lo que es sumamente importante que estén en funcionamiento los caminos, ya que hoy por hoy hay chicos que no pueden ir a la escuela al no poder pasar. Estamos peor que hace 20 años atrás con toda el avance tecnológico que tenemos”.
“Tenemos una Vialidad con una importante cantidad de empleados centralizados en Paraná, y eso no sirve. No hay maquinista con experiencia y no hay capacitación. Además de todo esto, las Juntas de Gobierno son las más inmediatas a la realidad de los productores y las que menos presupuestos tienen. No tienen presupuesto acorde a los kilómetros y a las escuelas que tiene que atender” resaltó Martiarena.
En este sentido, el titular de la filial local de FAA propuso que “se descentralice Vialidad en empleados y que las partidas presupuestarias sean mayor para tener asistencia y, sobre todo, promover consorcios camineros”. Y añadió: “El hecho de que te saquen el 30% de retenciones y vuelva el 2% en la coparticipación, hoy no está reflejado en el interior”.
Fuente: De la redacción de Momento de Campo