La producción de las Pymes industriales cayó 5% en febrero

Un informe de CAME destaca que hay brotes verdes en las industrias vinculadas a "material de transporte", "maquinaria" y en algunos "sectores agropecuarios".

03/04/2017 | Informe

La producción de las PyMES industriales cayó 5% en febrero frente a igual mes del año pasado y 5,2% si se la compara con enero pasado (sin desestacionalizar). El segundo mes del año volvió a ser malo para la mayor parte de los sectores fabriles, especialmente para calzados, textiles, muebles, minerales no metálicos y productos químicos, que finalizaron con bajas profundas.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias PyME del país. El Índice de Producción Industrial PyME (IPIP) alcanzó un valor de 78,6 puntos en el mes y acumula una caída de 3,6% anual en el primer bimestre del año.

En febrero sólo el 24,8% de las industrias relevadas finalizaron con alzas interanuales, lo que significó un deterioro frente a enero (35,2% de empresas en alza). La menor proporción de industrias en crecimiento se debe a que si bien hubo sectores en recuperación otros se vieron afectados por la importación y por el impacto de los Precios Transparentes sobre la demanda interna. Así, pasó de 37,6% a 43,4% la cantidad de industrias en alza y de 27,2% a 31,9% las industrias que se mantuvieron en iguales niveles de producción que en febrero de 2016.

En materia de rentabilidad cayó a 43,9% la proporción de empresas con signo positivo (48% en enero). Además, subió de 21% a 24,5% la cantidad de industrias con rendimiento negativo y otro 31,6% se mantuvo sin variaciones. Es el segundo mes en que el beneficio se deteriora después de que en los últimos meses de 2016 se venía notando una leve recuperación.

Por sectores, las ramas que crecieron en febrero en la comparación anual fueron: “Productos de metal, maquinaria y equipo” (2,1%) y “Material de Transporte” (10,2%). En el caso de “Productos electro-mecánicos e informática” que había tenido un suave crecimiento de 0,6% anual en enero, volvió a caer un 1,8% en febrero, aunque este descenso es más suave en relación a lo ocurrido con otros sectores.

A su vez, las bajas más profundas se registraron en: “Indumentaria y Textil” (-15,7%), “Maderas y muebles” (-14,9%), “Calzado y marroquinería” (-13,4%), “Minerales no metálicos” (-12,4%), “Productos químicos” (-5,1%) y “Alimentos y bebidas” (-4,8%).

La continuidad de la recesión en la mayoría de los sectores incidió en los planes de inversión. En febrero se redujo levemente la proporción de industrias con planes de expansión para 2017 (desde 41% a 38,5%). Esto se debe a que la magnitud de las caídas desconcertó.

El 37,7% de las industrias relevadas manifestaron estar afectadas por el ingreso de importaciones en su sector. El principal problema son los productos fabricados en países asiáticos o africanos que entran a precios muy bajos y que le quitan mercado al producto nacional en un contexto donde, de por sí, las ventas están deprimidas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl consumo de huevos per cápita alcanzo un record histórico

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (C.A.P.I.A.), informó que el consumo de huevo en el primer semestre de 2025, alcanzó la cifra histórica de 380 unidades per cápita.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de leche creció 12% en el primer semestre

La lechería argentina avanza con tecnología, financiamiento, más robots, más rotativos y mejores indicadores productivos.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno elimina la Dirección Nacional del INTA

El Gobierno dispuso, a través del Decreto 571/2025, la eliminación de la Dirección Nacional del INTA y la concentración de sus funciones en la Presidencia, como parte de un plan de reestructuración y reducción de estructuras estatales.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realizará una jornada para el manejo de maíz y soja

Con el objetivo es difundir conocimientos científicos del manejo de los cultivos de maíz y soja, se hará la jornada Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE y VISEC firman un acuerdo de colaboración

El RENATRE y la Asociación Visión Sectorial del Gran Chaco (VISEC),  acordaron trabajar conjuntamente con respecto a los requisitos que establece la Unión Europea para la compra de materias primas de Argentina.

[...]

14/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057