EE.UU. investigará si hay dumping en el biodiésel argentino

La secretaria de la Comisión, Lisa Barton, informó que el 13 de abril se realizará una audiencia, en la que podrán participar las partes en conflicto; y que antes del 15 de mayo elevará su conclusión.

31/03/2017 | Importaciones

Estados Unidos abrió una investigación preliminar para determinar si las exportaciones de biodiésel desde la Argentina se realizan con precios de dumping, para perjudicar a los productores estadounidenses. El biodiésel es el principal producto de exportación argentino a los Estados Unidos, con US$ 1.240 millones durante el año pasado, según publica Clarin.

La secretaria de la Comisión, Lisa Barton, informó que el 13 de abril se realizará una audiencia, en la que podrán participar las partes en conflicto; y que antes del 15 de mayo elevará su conclusión al Departamento de Comercio de Estados Unidos.

En la audiencia ante la Comisión de Comercio, la Argentina tendrá que demostrar que no aplica subsidios a la producción de biodiésel y que no afecta la producción estadounidense.

"Estamos en condiciones de demostrar ambas cuestiones; aunque la decisión final es algo que nos excede", dijo un especialista argentino.

La apertura de la investigación se hizo una semana después de que la asociación de productores National Biodiesel Board reclamara al gobierno de Donald Trump que aplique restricciones a las importaciones argentinas, alegando prácticas de dumping.

La Comisión de Comercio podría expedirse para cerrar la causa o abrir una investigación contra el biodiésel argentino, que podría durar alrededor de un año y que podría ocasionar la suspensión de las exportaciones a Estados Unidos, tal como ocurrió con la Unión Europea.

El biodiésel es un combustible que se produce con la industrialización del aceite de soja. Se usa cada vez más, para disminuir las emisiones de monóxido de carbón de los vehículos.

La Argentina es su cuarto productor mundial, con el 9% del total. En 2016 se produjeron 2,7 millones de toneladas, un 50% más que el año anterior.

El 60% de la producción se exporta -principalmente a Estados Unidos- y el resto se usa en el mercado interno. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl consumo de huevos per cápita alcanzo un record histórico

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (C.A.P.I.A.), informó que el consumo de huevo en el primer semestre de 2025, alcanzó la cifra histórica de 380 unidades per cápita.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de leche creció 12% en el primer semestre

La lechería argentina avanza con tecnología, financiamiento, más robots, más rotativos y mejores indicadores productivos.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno elimina la Dirección Nacional del INTA

El Gobierno dispuso, a través del Decreto 571/2025, la eliminación de la Dirección Nacional del INTA y la concentración de sus funciones en la Presidencia, como parte de un plan de reestructuración y reducción de estructuras estatales.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realizará una jornada para el manejo de maíz y soja

Con el objetivo es difundir conocimientos científicos del manejo de los cultivos de maíz y soja, se hará la jornada Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE y VISEC firman un acuerdo de colaboración

El RENATRE y la Asociación Visión Sectorial del Gran Chaco (VISEC),  acordaron trabajar conjuntamente con respecto a los requisitos que establece la Unión Europea para la compra de materias primas de Argentina.

[...]

14/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057