La Ley de Emprendedores permitirá crear empresas en 24 horas

Los senadores, que la habían frenado el año pasado, finalmente aprobaron por unanimidad la norma. Hubo quejas porque las provincias deberán resignar impuestos

30/03/2017 | Nueva Ley

El Senado sancionó ayer la Ley de Emprendedores impulsada por el Gobierno y que establece la creación de una nueva figura jurídica, las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). A través de ese instrumento, la Casa Rosada espera facilitar la creación de emprendimientos, con el objetivo de máxima de que una empresa pueda ser inscripta en 24 horas a través de Internet y que sus responsables tengan la posibilidad de llevar la contabilidad online.

 

El texto crea también un Registro de Instituciones de Capital Emprendedor y un Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor (Fondce), con el que habrá financiamiento para proyectos y del que podrá participar el sector privado. Además establece una serie de beneficios impositivos para la inversión de capital, cuyos aportes podrán ser deducidos del impuesto a las ganancias.

La ley consiguió unanimidad en la votación en general, con 57 votos afirmativos. Las únicas disidencias aparecieron en el artículo 8, que tuvo 41 votos a favor y 16 en contra. Ese punto había ocasionado que el proyecto no consiguiese avanzar el año pasado en el Senado, pues establece que "los costos fiscales de la ayuda a emprendedores deben ser afrontados por las provincias y la Nación", algo a lo que los gobernadores se resistían.

Tras una larga negociación con la Casa Rosada, los mandatarios provinciales destrabaron la sanción de la ley, que había sido reclamada por el presidente Mauricio Macri en la apertura de las sesiones legislativas.
"La Argentina es un Estado federal que delegó en el gobierno nacional la recaudación de determinados impuestos, pero eso no significa el secuestro de esos impuestos", se quejó en ese sentido la puntana Liliana Negre (Peronismo Federal), quien además impugnó la defensa oficial del proyecto por ser demasiado optimista. "Casi que parece un cuento de hadas", observó.

Se refería al discurso de su colega por San Juan, el oficialista Roberto Basualdo, quien pronosticó que la Ley va a generar 47.000 nuevos puestos de trabajo. "Será un impulso para todo el sector", prometió.

Para defender el artículo 8, el salteño Rodolfo Urtubey (PJ-Frente para la Victoria) remarcó que la deducción de ganancias que permite la Ley es sobre "una ganancia futura e hipotética", lo que no significa una erogación para las provincias. "No hay un perjuicio para nadie. No hay una detracción", remarcó. En la misma línea se expresaron su colega de bancada Juan Manuel Abal Medina y el formoseño Luis Naidenoff (UCR). "No se pierde lo que no se tiene. Apostemos al futuro", pidió el radical.

El secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, siguió el debate desde el recinto y festejó cuando el tablero marcó su aprobación. "Se trabajó muy bien en el Congreso, especialmente en Diputados", valoró el funcionario. En esa Cámara fue adonde la iniciativa oficial recibió varios cambios, que para Mayer "mejoraron" el texto. "Se llegó a un muy buen proyecto, muy completo", valoró en diálogo con El Cronista.

Según detalló, la Casa Rosada ya está trabajando en la reglamentación y la implementación de la iniciativa, con la intención de que la primera prueba piloto comience en mayo. Para eso, el Ministerio de Producción ya está en contacto con los Registros de Comercio de las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. "Queremos que salga cuanto antes. Sobre todo lo que tiene que ver con crear la SAS en un día", resaltó Mayer.

Desde ayer, además, la Ley tiene página web propia, con detalles sobre cómo funcionará el sistema: www.produc cion.gob.ar/quieroemprender.

 

 

Fuente: El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057