Presentan el proyecto de usina congeneradora

El Prosap presentó el proyecto de prefactibilidad de la futura usina cogeneradora de energía de la planta a base de residuos forestoindustriales, como así también la de un centro de vacación, logística y asistencia técnica.

07/04/2012 | Corrientes

Mientras la construcción del Parque Industrial de Santa Rosa ya ingresó al proceso licitatorio, el Prosap (Programa de Servicios Agropecuarios de la Provincia) presentó el último viernes el proyecto de prefactibilidad de la futura usina cogeneradora de energía de la planta a base de residuos forestoindustriales, como así también la de un centro de vacación, logística y asistencia técnica. La presentación, realizada en las instalaciones del Prosap ante funcionarios de los organismos provinciales involucrados, estuvo a cargo del licenciado Alfredo Gomila, del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola en convenio con Prosap. De la exposición y debate formaron parte el ministro de Producción, Trabajo y Turismo, ingeniero agrónomo Jorge Vara; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, ingeniero Justo Armando Espíndola; la responsable del área ambiental de la DPV, Alina Barroetaveña; el ingeniero Jefe de la DPV, ingeniero Alfredo Seluy; el director de Enseñanza Técnica del Ministerio de Educación, Jorge Aramendi; y el director de la Unidad Coordinadora de Gestión de Proyectos y coordinador de la entidad de enlace Prosap, Daniel Soto Lutz, entre otros representantes de los entes involucrados. El proyecto en análisis, contempla la cogeneración de energía durante los próximos quince años tras su habilitación y puesta en funcionamiento, tanto para el Parque como para las zonas aledañas, y tendrá como combustible de aplicación y uso a los residuos forestales de la zona. Así, aserraderos del Parque y otros instalados en Santa Rosa, como también forestadoras cercanas, formarán parte del listado de proveedores que figurarán en una lista de fidelización para garantizar la basura que hoy no es utilizada y se quema. La usina generaría 11 MV de lo que el Parque consumiría 1MV, destinándose el resto a la red del sistema eléctrico provincial. Esta ingeniería para el funcionamiento de la usina, el del proceso de carga y descargas de chips y aserrín, y la instrumentación interna de chipiadoras, formaron parte de una extensa y detallada explicación por parte de los autores del proyecto. Además, también la instrumentación de nuevos caminos y optimización del circuito para ingreso y egreso al parque, formaron parte del análisis y explicación. Todo el gasto para la ejecución de la obra y su puesta en funcionamiento, representará apenas el 60% de lo que Santa Rosa invierte en combustible para el período proyectado. En otros puntos, también se hizo referencia a las acciones previstas para la implementación de un centro de capacitación con períodos aplicables y destinatarios, al tiempo que se proyectó la logística para el funcionamiento de la usina y el número de personal afectado a los efectos generales de su funcionamiento, ya sean administrativos como operativos.

Fuente: Ministerio de Producción de Corrientes

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057