¿Qué hacer con la soja y el maíz?

El analista de la consultora Nóvitas disertó en Córdoba, en la Primera Agrojornada del año, y dejó sus recomendaciones comerciales para ambos cultivos.

27/03/2017 | Agro

El analista de mercado Enrique Erize recomendó a los productores recurrir a las herramientas que brinda el mercado de Futuros, como alternativa para buscar "una revancha" en las cotizaciones. Durante su disertación en la Primera Agrojornada del año, organizada por el Grupo Agrovoz, el titular de la consultora Nóvitas dejó algunos tópicos para encarar una estrategia comercial con los granos gruesos.

¿Qué hacer?

Soja. Con la cosecha entrando en ritmo, Erize aconsejó al productor vender a los precios actuales y comprar un call en Chicago. “Ante cualquier problema climático que tenga Estados Unidos, esta herramienta del mercado de Futuros le va a permitir al productor capturar cualquier suba”, explicó el analista.

Para Erize, la disyuntiva del productor no pasa por vender o no vender la soja. “Pasa por tener una estrategia comercial que le permite poner a resguardo su patrimonio”, justificó.

"El productor de soja tiene un problema. El precio de 260 dólares por tonelada para la soja, que era rentable, ya no está en el mercado. Aquel que no cerró ese precio se equivocó. Ahorca cualquier alza a futuro dependerá de un fenómeno climático adverso en los Estados Unidos", precisó.

Maíz. Si bien reconoció que los precios actuales del cereal “no son para despreciar”, el analista sugirió adoptar una política comercial similar a la de la soja: vender el grano y comprar un call en Chicago. En especial, con la producción tardía que ingresará al circuito comercial en el segundo semestre del año.

"Septiembre y octubre es el peor momento para vender, porque es cuando ingresa al mercado la producción de Brasil, Ucrania y Rusia. Marzo y Abril son mejores meses. Si no hace nada, el productor va a estar atado a dos alternativas: a que tenga un fracaso la cosecha estadounidense, o tengamos una política activa para convertir el maíz en valor agregado", precisó el analista.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057