.: MOMENTO DE CAMPO :.

Varroa, recomiendan monitorear las colmenas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda a los productores apícolas monitorear sus colmenas para prevenir la mortandad de abejas causada por la varroosis, enfermedad producida por el ácaro parásito Varroa destructor.

27/03/2017 | APICULTURA

La presente campaña productiva está transcurriendo con niveles muy heterogéneos en cuanto a producción de miel debido fundamentalmente a condiciones climáticas significativamente irregulares. En varias zonas productoras se aprecia un comportamiento de las colonias similar al de la finalización de la campaña, mientras que en otras se observa un continuo desarrollo de la colonia.

Estas condiciones tienen consecuencias decisivas en la evolución de los niveles de parasitismo en cada colonia de abejas. Es por ello que debe prestarse especial atención al desarrollo de la población del ácaro Varroa destructor en esta época del año, particularmente en aquellas zonas en las que en la primavera pasada se produjo un desarrollo temprano de las colmenas.

Cabe destacar que un incremento temprano en la población de abejas obreras viene acompañado por un incremento paralelo de la población de varroas. Esto implica que si no se controla la población de varroas mediante la aplicación de tratamientos sanitarios, cuando se produzca la disminución de la población de abejas en el marco de su ciclo natural se alterará el equilibrio de la colonia y se producirá su colapso.

Ante esta situación, la recomendación es verificar el estado nutricional de las colonias (chequeando reservas y suministrando complementos alimenticios en los casos que se requiera) y realizar los monitoreos de varroosis mediante la prueba del frasco, como herramienta decisiva para iniciar un tratamiento eficaz contra esta enfermedad.

Es importante recalcar que en el tratamiento de las colmenas únicamente se deben utilizar productos aprobados por el Senasa para uso en apicultura, ya que las formulaciones no registradas no han sido evaluadas y aumentan la complejidad del control, pudiendo agravar la enfermedad en la colmena.

Asimismo, es importante realizar un monitoreo aproximadamente a los 10 días de iniciado el tratamiento y otro al final del mismo para evaluar su eficacia, es decir, para verificar que se produjo una disminución significativa de la población de ácaros en la colmena.

En el mismo sentido, se recuerda que se encuentra en vigencia la Resolución Senasa 81/2015, por la cual todos los productores deben asentar los diagnósticos y tratamientos realizados en el Registro control de varroosis, que debe estar a disposición de la autoridad sanitaria o de quien esta delegue, en el momento y en la forma en que se soliciten.

El resultado del tratamiento contra esta enfermedad es un elemento clave que influirá en la pérdida de colmenas en la invernada, en el decaimiento en la salubridad de las colonias vivas y, en consecuencia, en el nivel de producción potencial de la campaña apícola 2017/ 2018.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057