Agrotécnica promueve producción sustentable de carne porcina

La comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica Nº 49 “Crucero General Belgrano” de Don Cristóbal 2ª, promueve la producción sustentable de carne porcina, promoviendo la capacitación de productores y alumnos locales con técnicas de elaboración avanzada.

25/03/2017 | En Don Cristóbal 2ª

A través del proyecto presentado ante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en el marco del Programa de Régimen de Crédito Fiscal y que contó con el patrocinio del Nuevo Banco de Entre Ríos, la comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica Nº 49 “Crucero General Belgrano” de Don Cristóbal 2ª, promueve la producción sustentable de carne porcina, promoviendo la capacitación de productores y alumnos locales con técnicas de elaboración avanzada.

Para ello, desde la institución educativa se adquirió un corral para el engorde de capones de cerdo compuesto por piso de slats para toda la superficie, tres jaulas de hierro con sus respectivos comederos húmedo/seco, bebederos chupetes en cada jaula y dos ventiladores. Además un tanque de depósito de agua y su sistema de alimentación y electricidad para el funcionamiento de todos los implementos.

Actualmente la pista de engorde forma parte del entorno formativo de la granja y constituye el ámbito donde estudiantes de la institución llevan a cabo actividades académicas específicas de los espacios curriculares.

Mediante la puesta en funcionamiento del equipamiento se logró la cría de capones en un sistema confinado, intensivo y eficiente, dándole así valor agregado al grano de maíz y soja que se produce en la escuela. De esta forma, se transforman los granos en carne de cerdo, a través de la recría y engorde de los lechones producidos por las madres que se encuentran en el sector de granja.

Cabe mencionar que la entidad crediticia, con la gestión de la Fundación NBER, participa desde el 2009 del Programa de Crédito Fiscal de INET, entidad dependiente del Ministerio de Educación de la Nación que apunta a financiar proyectos que vinculen la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico, con el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad para estudiantes y miembros de la comunidad local.

Fuente: El Observador del Litoral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057