El Niño con alta probabilidad para la campaña 2017/18

La Oficina de Riesgo Agropecuario de la Nación informó que aumentó la probabilidad de que un fenómeno El Niño influya en el clima argentino a partir de agosto.

23/03/2017 | Clima

La semana pasada, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ya había sostenido esta posibilidad, y ahora esta dependencia oficial ratificó el pronóstico. 

Cabe recordar que El Niño en Sudamérica se caracteriza fundamentalmente por provocar un caudal de lluvias superior a lo normal, aunque por el momento se estima que su intensidad no sería tan alta como lo fue en el ciclo 2015/16 y que terminó con millones de hectáreas de producción agrícola perdidas. 

Perspectiva 
En su reporte semanal, la ORA menciona que se observa un calentamiento en el este de la zona del Pacífico Ecuatorial, cerca de la costa sudamericana, que es consistente con el posible inicio de una fase El Niño, pero que aún no ha mostrado tener influencia sobre las variables atmosféricas (nubosidad, lluvia, viento), las cuales muestran un comportamiento neutral, bordeando condiciones La Niña residuales. 

Según la ORA, “los modelos internacionales de pronóstico de temperatura del océano Pacífico ecuatorial se combinan a principios de cada mes para generar un pronóstico consensuado a nivel mundial. El pronóstico consensuado indicó la permanencia de condiciones neutrales hasta el otoño y el inicio de una fase cálida (El Niño) hacia el invierno o comienzos de la primavera”. 

En concreto, mientras a principios de marzo el Niño tenía una probabilidad de ocurrencia mayor al 52 por ciento a partir del trimestre agosto-octubre; a mediados de mes ese porcentaje se elevó a 67 por ciento. 

“Aún es prematuro arriesgar cuál sería la intensidad del fenómeno, de concretarse las previsiones de El Niño actuales. Al inicio de la fina 2017 se podrá contar con una mejor perspectiva de la magnitud que podría alcanzar, que por ahora se estima débil”, concluye el reporte oficial.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057