Cerealeras invertirán más que durante la gestión de Cristina

Entre desembolsos del año pasado y el actual suman US$ 1700 millones, contra US$ 1230 millones del gobierno anterior

21/03/2017 | CIARA CEC

La Cámara que agrupa a las empresas que integran el complejo oleaginoso-cerealero anunció ayer que entre las inversiones realizadas el año pasado y las en curso en 2017, el sector sumará un desembolso de US$ 1700 millones.

Ese monto, dado a conocer por la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), supera todo lo invertido por las empresas del rubro en los ocho años que gobernó Cristina Kirchner. En rigor, entre 2007 y 2015 desembolsaron US$ 1230 millones. "En los últimos dos a tres años del gobierno anterior las inversiones bajaron sustancialmente", recordó Alberto Rodríguez, presidente de Ciara-CEC.

Como ocurre con otros sectores empresarios, los exportadores hoy también tienen el foco de atención en el resultado de las próximas elecciones legislativas de octubre, aunque el ejecutivo buscó restarle dramatismo.

"Hay preocupación en cuál puede ser el resultado", dijo, y luego precisó que esa preocupación es "de ciudadano, de cómo va a seguir la política hacia adelante". Aclaró que se trata de "una elección de medio término" y que "distinto sería si es una elección presidencial".

Para los exportadores, el punto clave es si un gobierno interviene o no en el mercado, como lo hizo el entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que "se atribuyó y manejó las exportaciones de trigo y maíz". En esta cámara no esperan una intervención del actual gobierno como hizo su antecesor.

Click Aqui

Además de un factor "político", en Ciara-CEC sostienen que las inversiones tienen que ver con "las posibilidades" del país, como la cosecha, que se prevé récord.

Las inversiones de 2016 y 2017 se destinarán a originación y almacenamiento de granos, en plantas en los puertos, en facilitar la carga y descarga por barcazas por la Hidrovía (en 2016 se abrió la importación temporaria de países vecinos, que estuvo en menos de un millón de toneladas de soja, pero podría superar los dos millones) y en playas de camiones para agilizar la logística. Vale recordar que en plena cosecha entran en las terminales portuarias de Rosario de 8000 a 10.000 camiones por día.

Entre enero y noviembre de 2016, de los diez productos más vendidos por la Argentina al mundo seis fueron del complejo cerealero-oleaginoso. El primer lugar fue para la harina de soja con US$ 9244 millones, el 17,4% del total en ese lapso.

En tanto, en todo 2016 sobre exportaciones totales del país por US$ 57.700 millones, el sector cerealero-oleaginoso representó el 44,6% de ese monto. Ese porcentaje sube al 46,7%, o unos US$ 27.000 millones, al incluir también el biodiésel. Dentro del complejo oleaginoso, el 95,3% de lo vendido es del complejo sojero.

Contra el 44,6% del complejo cerealero-oleaginoso, la industria automotriz se ubicó en un lejano segundo lugar, con el 9,6% del total exportado.

Entre los productos exportados es interesante el cambio que muestra el país con la harina de soja, el producto de mayor valor. Hace ocho años, más del 60% iba a la Unión Europea. Ahora el sudeste asiático se lleva casi el 50%, con compradores clave como Vietnam e Indonesia, entre otros.

En tanto, en el caso del aceite de soja, China dejó de comprar el año pasado en medio de rumores referidos a supuestas represalias políticas por el presunto mayor valor del producto argentino respecto del brasileño, pero su lugar lo ocupó India.

Fuente: Fernando Bertello - La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057