Buryaile se reúne con el Senasa

El Ministro de Agroindustria de Naciòn, Ricardo Buryaile, irá este mediodía a la sede del Senasa para analizar con sus cuadros técnicos la crisis desatada en Brasil

22/03/2017 | Hacienda

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, irá hoy a la sede del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Animal) para analizar con sus cuadros técnicos la crisis desatada en Brasil por un acto de corrupción criminal y sus posibles implicancias en la Argentina. Eso sí, de una sola cosa dicen estar seguros en el más alto nivel del Gobierno: “Lo que sucedió en Brasil no puede provocar daños en la salud humana en la Argentina”, dijo a Clarín un funcionario que pidió reserva de su nombre a la espera de un comunicado oficial. "El Gobierno busca ser muy cauto y prudente en este tema", explicaron.

De acuerdo a ese funcionario, con gran poder de decisión en estos temas, los frigoríficos de los grupos JBS y BRF que están involucrados en la alteración de alimentos en Brasil, no podrían repetir esas prácticas criminales en la Argentina.

Esto es porque sus plantas categorizadas como A tienen inspectores permanentes, las 24 horas, de un Senasa que, a su vez, es inspeccionado por los compradores del exterior y se considera como uno de los organismos estrella en el mundo en sanidad animal. Esas plantas tienen otros controles adicionales sobre los residuos y se suman los que realizan inspectores de los propios países que les compran la carne.

También se minimiza el efecto por las importaciones que realiza Argentina de carne de cerdo desde Brasil. “Son apenas 6.000 toneladas al año y están muy controladas sanitariamente por Senasa y el Anmat”, aseguran los funcionarios consultados.

JBS y BRF tienen un peso decisivo en el negocio de la carne en el país. Exportan el equivalente al 20% de las 230.000 toneladas que Argentina embarcó el año pasado y son relevantes en la cuota Hilton, los cortes de mayor calidad que se destinan a Europa. Además con marcas emblemáticas como Paty son clave en el consumo interno.

Entre los exportadores de carne locales hay asombro por lo que sucedió en una industria como la brasileña que embarca al mundo el equivalente a US$ 7.000 millones en carnes rojas y US$ 6.000 millones en carne aviar. Su salida de los mercados, que por ahora parece restringirse a 22 plantas de las 4.000 que contabiliza el país vecinos, está provocando cambios acelerados en el comercio global de este alimento.

Fuente: Clarin

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057