Según Bordet, Entre Ríos vendería cítricos a Brasil

El gobernador aseguró que la provincia está "muy cerca" de ingresar la producción de citrus a Brasil, reveló que trabaja en esa posibilidad "desde hace ya un año" y que ahora "estamos en la etapa final, y estamos muy cercanos a lograrlo"

21/03/2017 | Exportación

Bordet se reunió en Concordia con los integrantes de la Cámara Exportadora Citrícola del Nordeste Argentino (NEA) con quienes evaluó el resultado de la incorporación del sistema de frío en el puerto de Concepción del Uruguay y líneas de financiamiento para el sector, según se dio a conocer hoy a través del área de prensa de la Gobernación.

El mandatario dijo que analiza "la posibilidad muy cercana de la apertura de las exportaciones a Brasil y seguimos atentamente el proceso de apertura de exportaciones a Estados Unidos" y subrayó el intercambio que logró Entre Ríos en torno a la representación "en distintas ferias y lugares que son destinos de productos de cítricos dulces entrerrianos".

En el encuentro se trabajó también sobre la posibilidad de financiamiento para capital de trabajo, reducciones de costos a través de mejor logística y se destacó la decisión de fortalecer la operatividad a través del puerto de Concepción del Uruguay con la implementación de la cadena de frío para la exportación de productos frescos.

El director ejecutivo de la Cámara Exportadora del sector, Mariano Caprarulo, dijo que la provincia "siempre está apoyando nuestra producción, nuestra exportación para que se mantenga el flujo corriente de los mercados y también la gestión institucional para facilitar que podamos llegar a diferentes mercados como dijo el gobernador, a Estados Unidos o Brasil".

Destacó el acompañamiento del gobernador para mitigar problemas de competitividad "que ya son del orden nacional, como la alta presión tributaria y otros problemas de falta de financiamiento".

"Va a ser conveniente y es muy importante para nosotros tener un puerto cercano, no sólo por los menores costos sino por los costos indirectos que tenemos sobre todo en el puerto de Buenos Aires", dijo Caprarulo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057